
FOTO: Fundación Ave María Granada
El martes 24 de Noviembre el Papa Francisco da a conocer a todo el mundo católico que Andrés Manjón practicó las virtudes evangélicas en grado heroico. A partir de este momento, bajo la denominación de venerable, se inicia el camino hacia la santidad.
Las circunstancias humanas de pobreza material y cultural, así como el
amor a los más necesitados hicieron el “milagro”. Del que miles y miles de
granadinos, de antes y de ahora, nos beneficiamos.
La historia del Padre Manjón
Andrés Manjón y Manjón nació en Sargentes de la Lora (Burgos), el 30
de noviembre de 1846. Las circunstancias personales le hicieron llegar a Granada. Por oposición obtiene Cátedra de Derecho Canónico en la Universidad de Granada. También por oposición obtiene una canonjía en la Abadía del Sacromonte. En este recorrido contemplaba la miseria y el abandono en el que se encontraba un elevado número de familias, en su mayoría gitanos. Este hecho le impulsó a la creación de sus escuelas, denominadas “Ave María” aludiendo al saludo del Ángel Gabriel a la Virgen María.
El prestigio de Manjón fue grande dentro y fuera de Granada. En el año
1900, fue nombrado Hijo Predilecto de Granada. En el 1902 se le concede la Gran Cruz de Alfonso XII. En 1904 el rey Alfonso XIII visitó las Escuelas del Ave María. Además en 1909 fue nombrado Hijo Predilecto de Burgos.
La obra educativa manjoniana, en favor de los más pobres y necesitados,
sigue vigente en la actualidad. Conservando siempre su identidad, en sus 9
colegios, con 331 profesores y más de 4.000 alumnos.
Más historias
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol