
FOTO: Junta de Andalucía
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha detallado que a lo largo de este año se ha destinado un total de 33,5 millones para el pago de la Renta Mínima.
Ruiz destaca el trabajo que realiza Igualdad para introducir modificaciones en la norma de la Renta Mínima andaluza. Pues el escenario marcado por el Covid-19 ha hecho posible agilizar la gestión de este ingreso. «En 2020, esta prestación ha alcanzado su nivel máximo de ejecución presupuestaria desde su puesta en marcha. Pues ha llegando a los 135,7 millones de euros y beneficiando a más de 79.000 personas. Unos números que contrastan con los de 2018 de la anterior administración, cuando se ejecutaron 35,1 millones y el número de personas beneficiarias fue de 9.734″.
«Frente a posicionamientos meramente subvencionistas, centrados en ayudas económicas sin más aspiraciones. Creemos que hay que poner al alcance de todos alternativas educativas y laborales que rompan estas dinámicas perversas y desincentivadoras. Por ello, la nueva prestación en la que trabajamos, el Ingreso por la Infancia y la Inclusión (IPI), pone en el centro las actuaciones a los menores y sus familias, planteando itinerarios de inserción socio-educativos y medidas transversales. Además, favorecen a la incorporación del mercado laboral de los miembros de las unidades familiares que se consideren», ha apuntado Rocío Ruiz.
Más historias
Cinco empresas de Granada, finalistas de los XII ‘Premios Emprendemos’ de la Junta por su innovación
El SAE incorpora los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería a la ‘Guía Interactiva de Empleo para Personas Migrantes’
Diputación impulsa la renaturalización de los cauces con los concursos ‘Mira tu río’ y ‘100 segundos a tu río’