10 de mayo de 2025

El 061 atendió 200.000 peticiones de asistencia en 2020

Foto: 061

Foto: 061

El centro coordinador de urgencias y emergencias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Granada recibió el año pasado 500.202 llamadas. El 061 para emergencias sanitarias, la línea de urgencias provincial (959 527 174), el 112 o el servicio de teleasistencia, entre otras.

Todas estas llamadas generaron un total de 201.734 casos asistenciales gestionados desde la sala de coordinación del 061 granadina. Encargándose operadores expertos que han atendido las llamadas de toda la provincia junto a profesionales médicos y de enfermería. 

Los profesionales del 061 locales han dado respuesta este año a una media de 552,6 peticiones de asistencias diarias; un 28,2% superior a la del año anterior. El 5,3% correspondían a situaciones de emergencias y el 41,7% a urgencias no demorables, mientras que el resto eran urgencias demorables o avisos domiciliarios.

Desde este centro se han resuelto el 36% de casos sin necesidad de movilizar ningún recurso sanitario. Mientras que ha activado a los equipos de urgencias y emergencias de la provincia en el 38% de las ocasiones.

Los principales motivos por los que piden asistencia están relacionados con la alteración de constantes vitales , desvanecimientos o sospecha de accidente cerebro vascular; dolores abdominales, torácicos o de espalda; por dificultad respiratoria o disnea, traumatismos graves, patología psiquiátricas y digestivas, así como intoxicaciones y accidentes de tráfico.

Los profesionales sanitarios del 061, suman 61 entre médicos, enfermeros y técnicos de emergencias. Estos han atendido en menos de 15 minutos al 89,4% de los pacientes en estas zonas urbanas.

Los recursos con los que cuenta la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en Granada, dirigida por Eladio Gil, están distribuidos de forma estratégica.

granada-hospital-sanitarios
FOTO: Photographers Media

Recursos del 061 en Granada

Granada dispone de tres uvis móviles y de un equipo de emergencias aéreo en el Hospital Comarcal de Baza. Así como, con un vehículo de apoyo logístico y un equipo de protección de riesgo tecnológico para la atención de casos de posible riesgo químico. También con un equipo de traslado de pacientes críticos interhospitalario.

Comparte esta noticia
Ir al contenido