
FOTO: Junta de Andalucía
La Consejería de Educación y Deporte oferta para el próximo curso 2022/23 un total de 158.219 plazas de Formación Profesional. En el curso 2018/19 fueron 119.079 puestos. Asimismo, se ampliará la oferta con 236 nuevos títulos y cursos de especialización. La oferta de enseñanzas para el próximo curso será de 3.419 ciclos formativos impartidos, en sus distintas modalidades, en centros de titularidad de la Junta.
En Granada para el curso 2022/2023 se ofrecen 19.378 plazas. Este próximo curso se implantan 28 nuevos ciclos y Cursos de Especialización, 2 Ciclos Formativos de Grado Básico, 5 de Grado Medio, 16 de Grado Superior y 5 Cursos de Especialización.
El aprendizaje se realiza en los centros docentes y empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional. Para el próximo curso se pondrán en marcha un total de 772 proyectos, 112 más que en el curso actual y se ofertan un total de 14.359 plazas con la implicación de 8.500 empresas. En el curso 2018/19 cursaron esta modalidad 6.475 alumnos.
En Granada se pondrán en marcha 106 proyectos con un total de 3.267 puestos, esto es 266 plazas más que en el curso 21/22.

Puestos de la FP Dual
De las 236 nuevas ofertas en centros públicos de FP, 61 nuevos ciclos de Grado Medio, 116 de Grado Superior, 19 Ciclos Formativos de Grado Básico, un programa específico de FP Básica, y 40 Cursos de Especialización. Asimismo se podrán estudiar en Andalucía un total de 186 titulaciones diferentes. La Consejería concertará además el próximo curso 45 nuevas unidades de FP en centros sostenidos con fondos públicos.
En el curso 22/23 se pueden estudiar 79 ciclos de Formación Profesional Básica, 134 ciclos de Grado Medio, 119 ciclos de Grado Superior y 10 Cursos de Especialización en centros públicos de Granada.
Esta oferta responde a una estrategia en la FP que tiene como objetivo acercar estas enseñanzas a las necesidades y demandas del mercado de trabajo. El 60% de la oferta está asociada a las familias profesionales vinculadas a sectores emergentes de empleo como Comercio y Marketing, Edificación y obra civil, Informática y telecomunicaciones, Electricidad y electrónica, Maquinaria agrícola, Transporte y mantenimiento de vehículos, Marítimo pesquera ligada al equipamiento de barcos, Servicios socioculturales, Sanitaria o Energía y Agua, entre otros.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Diputación apoya la VIII Semana de la Vega, coincidiendo con el X aniversario del pacto para recuperar su protagonismo