
Foto: Photographers Media
La consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, ha informado de que desde que se inició el curso escolar cerca de 11.000 docentes se han incorporado a los centros educativos para realizar sustituciones. Además, la consejera ha explicado que “prácticamente todas las bolsas por especialidades destinadas a cubrir las bajas que se vayan produciendo cuentan con personal disponible”.
En cuanto al incremento de docentes, este curso escolar se ha vuelto a hacer un importante esfuerzo por reforzar las plantillas con un aumento de casi 5.000 efectivos más. Así, 2.190 profesores de refuerzo se han incorporado para mejorar la atención educativa y el rendimiento académico (1.700 en la enseñanza pública y 490 en la red de centros de la concertada); 769 nuevos docentes para la Formación Profesional; 400 de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje y 199 orientadores. Además, 426 Asesores Técnicos y Coordinadores de Transformación Digital Educativa y 826 coordinadores Covid.
Prestigiar a los docentes
Asimismo, la consejera ha subrayado que además de que los docentes estén mejor remunerados y más estables “también queremos que sean más respetados”. Por ello, se va a desarrollar en estos años la Ley de Autoridad Docente, norma que destaca la figura del docente como pilar del sistema educativo, garantizando la asistencia jurídica y psicológica ante situaciones de conflicto. Además, concreta el ámbito de aplicación de la Ley a toda acción contraria a la integridad física y moral del profesorado siempre que sea derivado de su labor docente y directiva, cualquiera que sea el momento y el lugar.
Otra de las novedades de la norma es que actualiza e incluye cuestiones como el ciberacoso, las mejoras de condiciones laborales y la ampliación al PAS (personal de administración y servicios).
Por otra parte, y también en relación con las mejoras para los docentes, Patricia del Pozo ha mencionado la desburocratización, “un tema que preocupa a los profesores y que me han trasladado todos los colectivos con los que me he reunido”. Así, la consejera ha compartido que en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación celebrada a comienzos de este mes de octubre, se acordó iniciar los trabajos con el fin de que la comunidad educativa remita para su análisis las propuestas dirigidas a reducir la burocracia.
Más historias
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada forma en primeros auxilios al Ejército de Tierra
‘Geopasos’, la app de ubicación de procesiones, se amplía a la Semana Santa de la provincia
Francis Rodríguez estará presente en la apertura de la Semana Santa Decana de Granada