
Foto: CGE
Las instituciones empresariales de la provincia han considerado que las informaciones que se van desvelando sobre el proceso por el que se adjudicó la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), «avalan los pasos dados por Granada para recurrir esa decisión».
«Cada vez tenemos más claro que la decisión fue arbitraria», ha asegurado el presidente de Cámara Granada y la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, para quien «es necesario seguir defendiendo la idoneidad de Granada para acoger la Agencia».
Además, tal y como argumentó en el momento de conocerse la decisión, el presidente de los empresarios granadinos ha insistido en que “hay que ir hasta el final con el recurso de la AESIA y, al mismo tiempo, seguir avanzando para atraer proyectos que consoliden a Granada como la capital española de la Inteligencia Artificial”.
Finalmente, Gerardo Cuerva ha considerado contradictorios todos los argumentos usados desde el gobierno al anunciar la descentralización de servicios estatales a lo largo del territorio nacional «para terminar diciendo que la AESIA no se puede instalar en Granada por falta de vuelos».
«Sencillamente es absurdo; especialmente cuando el propio gobierno presume de Granada con el proyecto del acelerador de Ifmif-Dones y recalca que es la mayor inversión en una instalación científica de España. Es contradictorio con no poder acoger la AESIA», ha señalado.
Más historias
La Policía Nacional detiene a un varón que habría intentado asaltar a varias personas con un cuchillo de cocina
VOX presenta una PNL en el Congreso para que el Gobierno ejecute de forma urgente la autovía entre Granada y Badajoz
El PSOE lamenta la renuncia a 3 millones de euros para el Cuarto Real de Santo Domingo