
Foto: Junta de Andalucía
Más de 200 centros educativos de la provincia trabajan la educación ambiental a través del Programa Aldea de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, según explicó la delegada territorial, María José Martín, durante la visita al IES Angel Ganivet, donde se ha llevado a cabo el taller del proyecto “Granada Ciudad Biopermeable“ sobre aves rapaces, organizado por la Asociación Falconatura.
Objetivos y funcionamiento del proyecto de Programa Aldea
El proyecto nace de la mano de un equipo de biólogos y educadores cuyo objetivo es hacer de Granada una ciudad más sostenible y biodiversa, que apuesta por la educación medioambiental y la puesta en práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Centrada en convertir a Granada en la primera capital biopermeable de Europa, es una iniciativa de la “Asociación Falconatura” que cuenta con la colaboración del departamento de Zoología de la UGR y de la Fundación Caja Rural.
La iniciativa pretende concienciar sobre la importancia de la educación medioambiental y, sobre todo, de la recuperación de aves rapaces y su vuelta al entorno urbano; por lo que lanza una campaña de información y sensibilización en diferentes espacios y a través de actividades tan diversas como un concurso de “balcones biopermeables”, visitas guiadas, exposiciones urbanas, murales, etc. La campaña quiere hacerse presente en los centros educativos, donde se han diseñado talleres consistentes en una parte expositiva y otra práctica, que permite el acercamiento a diferentes especies de aves rapaces en el espacio exterior de los centros.
Martín ha agradecido la invitación a esta actividad “biopermeable”, en la que han participado más de 100 estudiantes de 1º y 2º de ESO, y ha resaltado que, a través de este tipo de talleres, “se trabajan algunos de los objetivos del Programa Aldea de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP».
Más historias
El SAE incorpora los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería a la ‘Guía Interactiva de Empleo para Personas Migrantes’
El 061 reconoce diez nuevas instalaciones granadinas como ‘zona cardioasegurada’
Diputación impulsa la renaturalización de los cauces con los concursos ‘Mira tu río’ y ‘100 segundos a tu río’