
Foto: Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional y Local de Granada, Motril y Baza se forman para asistir a las víctimas de violencia de género – VioGén–
En el día de hoy se lleva a cabo una formación de contenido teórico y práctico en materia de VioGén en contra de la violencia de género hacia varios agentes de la Policía, la formación dirigida por la Subdelegación del Gobierno de Granada y dirigida a una treintena de agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de Granada, Motril y Baza, en virtud del protocolo de colaboración firmado entre ambos cuerpos. La formación ha estado presidida por la subdelegada del Gobierno Dña. Inmaculada López Calahorro junto con la comisaria, jefa de la Brigada Provincial de Policía Judicial Dña. Esther Martín Bravo, la jefa de la Unidad Contra la Violencia Sobre la Mujer Dña. Montserrat Muñoz Sáez y el inspector jefe actal de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer –UFAM- D. Rafael Casas Moya.
Bajo el título “Asistencia Integral a Víctimas de Violencia de Género. Aplicación Práctica al Sistema de Seguimiento Integral a las Víctimas de Violencia de Género”, los agentes asisten a una formación global en esta materia.
Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género – VioGén-
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género –VioGén- se creó en julio de 2007, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Es un sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior y destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas.
Cuando se produce la denuncia realizada por la víctima, un familiar o un testigo e incluso un agente esta se da de alta de manera inmediata en el sistema VioGén. Los agentes que instruyen las diligencias realizan una valoración de la situación de riesgo por medio de los formularios de Valoración Policial de Riesgo –VPR-. A partir de los resultados conjuntos de las preguntas y la investigación policial, el sistema determina uno de los cinco niveles de riesgo que existen. Posteriormente estableció las medidas específicas de protección. Con esta formación se pretende aglutinar a agentes de ambos cuerpos, con competencias en materia de violencia de género. Así aportando información de interés para llevar a cabo el seguimiento y protección a las víctimas atendiendo al nivel de riesgo.
Más historias
El PP Granada destaca el respaldo a las familias granadinas con nuevas deducciones fiscales en la Renta
La Policía Nacional detiene a cinco varones que habrían robado un vehículo a punta de pistola
Diputación apuesta por el atletismo con el XXIII Circuito Provincial en Pista ‘Núñez Blanca’