
Foto: Abraham Mateo
La programación del Ayuntamiento de Maracena, en el área metropolitana de Granada, para la noche del próximo miércoles, 14 de agosto, en el marco de las fiestas patronales de San Joaquín, incluye la actuación del cantante Abraham Mateo, que se subirá, ya pasada la medianoche, al escenario del anfiteatro municipal Carlos Cano para interpretar sus temas más conocidos.
Abraham Mateo acumula más de 15 millones de seguidores en todas sus redes sociales y plataformas digitales. Su arte se traduce en las áreas de composición de canciones, actuación, canto, baile y producción musical a niveles internacionales. El artista se posiciona como una ‘estrella viral’ en los mercados de música española y latina con más de 1,3 billones de reproducciones en YouTube. Además, es un fenómeno influyente entre las tendencias de la juventud hispana.
El Ayuntamiento de Maracena ha dado a conocer este martes en una nota de prensa su programación para San Joaquín, que ha presentado el alcalde, Carlos Porcel, y la concejal de Presidencia y Eventos, Amabel Adarve, quienes han incidido en que serán unas fiestas patronales inclusivas donde primen «la tradición y la convivencia».

El inicio oficial de las fiestas será el 14 de agosto a las 22:30 horas con el pregón a cargo de Paco Luque, guitarrista y compositor de la banda granadina Hora Zulú. A continuación, los asistentes podrán disfrutar de un show musical con drones en el anfiteatro Carlos Cano, donde a las 00:30 horas, ya del día 15, está programada la actuación de Abraham Mateo.
Entre las actuaciones estelares, destacan también los conciertos de King África y de La Década Prodigiosa, en las programaciones de las noches de los días 16 y 17 de agosto. Las entradas para estos eventos estarán disponibles en el Ayuntamiento de Maracena.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
‘Tinctus’, el primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina