
Foto: Diputación de Granada
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha presentado la exposición «Resonancias mágico-empíricas» de la artista gallega Nuria Ferreiro Amoedo. La muestra se presenta en la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia y estará abierta al público desde el 3 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2024. La exposición, de carácter instalativo, explora la medicina popular gallega desde una perspectiva artística y contemporánea.
Caracuel ha destacado la relevancia de la obra de Nuria Ferreiro, subrayando la importancia de rescatar y actualizar las tradiciones populares desde un enfoque contemporáneo. Ha indicado que “es un ejemplo extraordinario de cómo el arte puede actuar como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre nuestras raíces y los conocimientos que se han transmitido de generación en generación. Desde la Diputación de Granada, nos sentimos orgullosos de acoger propuestas tan innovadoras que fusionan el arte con la historia y la antropología”.
Además, la diputada ha resaltado el compromiso de la institución provincial con el fomento de la creación artística emergente, señalando que “Nuria Ferreiro representa a una nueva generación de artistas que, a través de una visión crítica y feminista, recuperan y revisan las tradiciones culturales, dándoles nuevas lecturas y significados. Estamos muy satisfechos de poder apoyar y dar visibilidad a este tipo de iniciativas que aportan tanto a nivel cultural como social”.
Exposición
Ferreiro Amoedo invita a redescubrir tradiciones ancestrales, que, a través de la experimentación, permanecen vigentes en la actualidad. La obra pone en valor prácticas etnomédicas que conectan con tiempos pasados, generando un diálogo directo y desafiante entre los elementos rituales y el espectador.
Con una sólida investigación teórica que entrelaza antropología, etnografía y arte, la artista se apoya en conceptos del slow art y lo autobiográfico para cuestionar y recuperar aquello que ha quedado oculto o marginado. La exposición integra fuentes de la tradición oral, los archivos y lo visual, en un intento por conectar el pasado y el presente mediante un proceso reflexivo y comprometido.
Más historias
La Junta invierte más de 25,28 millones en la construcción de 6 centros nuevos
Carmen y Sergi, Los músicos del Gallo y Yanub Banda, los tres próximos conciertos de ‘Los Acústicos del Rey Chico’
La Policía Nacional detiene a un varón que habría intentado asaltar a varias personas con un cuchillo de cocina