La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada, María José Martín, ha presidido el acto de inauguración de una reunión técnica de coordinación, celebrada en la sede de la Junta, con el personal médico de los Equipos de Orientación Educativa (EOE) y los enfermeros y enfermera escolares de la provincia, a los que ha agradecido la labor que desempeñan en el ámbito educativo y sanitario.
En su intervención, la delegada destacó el papel de los enfermeros y médicos en los centros educativos, considerado «esencial para garantizar la salud y el bienestar del alumnado. Desde la administración, queremos reforzar esta colaboración para seguir avanzando en la seguridad y salud escolar». Asimismo, subrayó la importancia de la formación continua, asegurando que «es fundamental que todos los profesionales implicados dispongan de la información y recursos necesarios para atender cualquier situación de salud en el entorno educativo».
Ponentes
El evento contó con la participación de seis médicos de EOE, 3 de los cuales se han incorporado este curso a los EOE del Zaidín y Cartuja/Alfacar, así como con medio centenar de profesionales de la enfermería vinculados a los distintos distritos sanitarios de la provincia. Entre ellos, también asistieron el coordinador provincial de Enfermería Escolar y la enfermera referente escolar de Armilla, quien expuso el Plan de Vacunación Anual que se lleva a cabo en los Centros Educativos.
La jornada tuvo entre sus objetivos el promover la colaboración entre enfermería, docentes y personal médico para fomentar un ambiente escolar seguro y saludable; actualizar conocimientos sobre el desarrollo de los distintos protocolos implementados en los centros educativos en coordinación con el personal sanitario; reflexionar sobre el Plan de Vacunación en los centros educativos, analizando su desarrollo, dificultades y propuestas de mejora; garantizar el derecho del alumnado a un entorno seguro, fortaleciendo la colaboración con el sector sanitario, así como reforzar la figura del referente en salud en cada centro escolar, asegurando su participación activa en la promoción de hábitos saludables a través del programa educativo CIMA.
Durante la jornada se abordaron temas clave mediante un programa estructurado, que incluyó la revisión de los protocolos de enfermedades raras y crónicas, cuidados paliativos y cronicidad compleja, la prevención del riesgo ante conductas suicidas y autolesiones del alumnado, y la definición de funciones y competencias de la enfermería escolar.
El encuentro también permitió debatir sobre las actuaciones conjuntas en el desarrollo de los distintos protocolos implementados en los centros escolares, así como reforzar la coordinación con Salud para mejorar la intervención sanitaria en el entorno educativo.
Esta reunión ha sido un paso importante para fortalecer la atención al alumnado en los centros educativos de la provincia de Granada, consolidando estrategias de colaboración entre el personal sanitario y educativo.
Más historias
Agustín Ubal: «He decidido no ir a las ‘Ventanas FIBA’ por el Coviran Granada»
Las Gabias resuelve más de 1500 incidencias de mantenimiento urbano en 2024
Prodisa equipa Granada para los Goya