
Foto: Junta de Andalucía
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, han supervisado hoy los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la histórica parcela del Carmen del Negro. La visita ha tenido lugar tras la reciente reanudación de las obras, paralizadas desde 2007, merced a la inversión de 2,8 millones de euros contemplada por el Plan Alhambra de la Junta de Andalucía. En concreto, estos trabajos van a permitir culminar el edificio que albergará el Archivo Municipal.
La consejera de Cultura y Deporte ha señalado que esta inversión del Plan Alhambra en el Carmen del Negro, realizada en el marco del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Granada, van a suponer «un nuevo hito en este plan de recuperación patrimonial», toda vez que va a permitir «concluir las obras de un proyecto que, a pesar de contar con un gran valor arquitectónico y paisajístico, además de con una innegable vocación de servicio público, permanecía olvidado y abandonado desde hace más de década y media».
La intervención y la parcela
La licitación de las obras del Carmen del Negro, aprobada en la Junta de Gobierno Local del 10 de mayo de 2024, fue adjudicada a la empresa Albaida Infraestructuras-Construcción y Servicios Especiales SERIESA. La intervención contempla el vaciado, cimentación, estructura portante y la realización de los forjados de cubierta, afectados de humedades por filtración en los muros de carga, oxidación de las estructuras metálicas, así como por el colapso de forjado por corrosión en la zona de instalaciones.
El nuevo edificio, que va a atender al espíritu y la configuración original, contará con tres niveles y una galería en sótano que facilita la inserción de nuevas instalaciones.
La parcela que ocupa el Carmen del Negro se sitúa en la calle Cuesta del Chapiz nº 12-14. De forma casi rectangular, tiene una superficie de 4.492 m2. Se divide en dos zonas: en la parte delantera, se ubica el Carmen, con fachada a la Cuesta del Chapiz, formado por una casa de mediados del siglo XX que reproduce un sistema de decoración «neomudéjar»; mientras que el resto de la parcela está conformada por una antigua huerta donde se iniciaron las obras del Archivo Histórico Municipal y en la que destaca la existencia de la acequia de Axares, de origen zirí, que toma el agua del río Darro para conducirla por la calle San Juan de los Reyes hacia el interior de la ciudad.
Asociado a esta acequia existió el conocido como «molino del negro», que dio nombre al Carmen, desaparecido actualmente y que se encontraba en las inmediaciones del inmueble del archivo, en la terraza superior, ocupada hoy por las escuelas del Ave María. Este molino debió existir hasta el siglo XVII.
Carmen del Negro
La huerta del Carmen del Negro se ha mantenido apenas sin variaciones desde la implantación en el siglo XIII de grandes huertas en la zona con residencia de tipo aristocrático como la de Dār al-Baida, de la que presumiblemente formaba parte la actual parcela como una terraza de cultivo.
El edificio del siglo XX, con un sistema de decoración neomudéjar, es colindante con el Palacio de los Córdova y con las Escuelas del Ave María. Reformada en múltiples ocasiones, se proyecta en el futuro como espacio museístico.
Actualmente el Archivo Histórico Municipal se encuentra en el Palacio de los Córdova que, pese a contar con una sala de consulta, no posee las características más adecuadas para guardar, conservar y exhibir los fondos documentales históricos de la ciudad de Granada.
Plan Alhambra
El Plan Alhambra fue aprobado por el Gobierno Andaluz a iniciativa de la Consejería de Cultura en diciembre de 2020, con el objetivo de revertir en la recuperación del patrimonio ubicado en el entorno del conjunto monumental parte del remanente de la tesorería del monumento nazarí. Se daba así cumplimiento, en palabras de la consejera Patricia del Pozo, «a una de las grandes reivindicaciones de Granada».
Más historias
La Policía Nacional detiene a un varón que habría intentado asaltar a varias personas con un cuchillo de cocina
VOX presenta una PNL en el Congreso para que el Gobierno ejecute de forma urgente la autovía entre Granada y Badajoz
El PSOE lamenta la renuncia a 3 millones de euros para el Cuarto Real de Santo Domingo