
Foto: Play Granada
Con la lectura del palmarés y la grabación en directo de un programa de ‘Saber y Empatar’, el popular canal de Youtube de Antonio Pacheco, Miguel Gutiérrez y Carlos Marañón, llegó a su fin el pasado sábado a la primera edición de Play Granada, festival de cine, literatura y deporte que se ha celebrado del 23 al 26 de abril. Durante cuatro días más de 1.000 espectadores han participado en las diferentes actividades celebradas en el Teatro Isabel La Católica, el Palacio Condes de Gabia, la Filmoteca de Andalucía y distintos espacios de la Universidad de Granada.
El premio del público, elegido por los asistentes a las sesiones del Concurso Internacional de Cortometrajes, fue para ‘Se acabó el verano’, dirigido por Pedro Nicanor e inspirado en la figura del legendario ciclista Julio Jiménez. Como curiosidad, cuenta con la producción de Perico Delgado, que además participa con un simpático cameo. El jurado, compuesto por Carlos Marañón (director de Cinemanía), Alhambra Nievas (ex jugadora y árbitra de rugby) y Manolo Oña (director de comunicación de Emasagra) valoró el alto nivel de la programación y concedió una mención especial al cortometraje de Kosovo ‘On the Way’, de Samir Karahoda, por su rigurosa puesta en escena al abordar el contexto sociopolítico del país. El galardón a mejor cortometraje fue a parar a ‘Passarinho’, dirigido por la mexicana Natalia García Agraz. Un tierno coming of age sobre la pasión por el fútbol de una adolescente con la relación materno-filial como telón de fondo.

La programación de Play Granada se acercó en especial a la juventud, con más de doscientos escolares disfrutando de un encuentro sobre el deporte paralímpico que reunió al palista granadino José Manuel Ruiz, el ciclista cordobés Alfonso Cabello y la baloncestista en silla gallega, Vicky Vigo, así como de un pase especial de los documentales ‘Cabeza y corazón’ y ‘Shooting for Mirza’ con coloquio a cargo de sus directores, Juan Gautier y Zuri Goikoetxea, que compartieron su proceso creativo a los jóvenes.

Los más cinéfilos disfrutaron en exclusiva del largometraje ‘Temps Mort’ tras su estreno en el Festival de Málaga. Un true crime sobre la figura de Charles Thomas, jugador del Barça de baloncesto en los 70 desaparecido sin dejar rastro. El director Fèlix Colomer acudió a Granada a presentarlo y mantuvo un coloquio moderado por Toni Nogueras y Adrián Sánchez del podcast Partidito en la Cumbre. También se proyectaron grandes clásicos como ‘Rocky’ o ‘Evasión o Victoria’, además de charlas como la que ofreció el periodista y montañero Sebastián Álvaro, histórico director de ‘Al filo de lo imposible’, que desentrañó muchos secretos del programa y presentó su último libro, ‘Mis Montañas’.

Play Granada arrancó el pasado miércoles en el Teatro Isabel la Catolica con una espectacular inauguración conducida por el periodista de Movistar+ Fran Fermoso. Más de 300 espectadores no se quisieron perder el estreno en España de ‘Drazen’, inédito biopic croata sobre la figura de Drazen Petrovic, uno de los mejores y más carismáticos baloncestistas de la historia, trágicamente fallecido a los 29 años. Gracias al apoyo de la Embajada de Croacia en España, el productor y codirector Ljubo Zdjelarevic visitó Granada y compartió sus experiencias sobre el rodaje de la película, número uno en la taquilla de su país.

El cineasta croata ha sido una de la docena de personalidades que han pasado por Play Granada, entre las que destacan el célebre piragüista olímpico Saúl Craviotto, que fue galardonado con el ‘Premio de Honor Toño Santos’, en recuerdo del histórico profesor y entrenador de la mejor época del Universidad de Granada de voleibol. Un galardón que el ilerdense recibió de manos de la hija de Santos, Mónica. El seis veces medallista olímpico ofreció también una conferencia en el aula magna de la Facultad del Deporte, que congregó a 200 asistentes interesados en las reflexiones de uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos.

El festival, que en su primera edición se ha convertido en un referente, nace con el objetivo de impulsar a Granada como ciudad de Cultura y Deporte, en el marco de la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Play Granada ha sido posible gracias al apoyo institucional de la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada, además del patrocinio de Fundación Unicaja, CSIF, CUPRA Vigilsa, HSN. Y la colaboración de El Placer de Ser Libres, MLG Electrosolar, Barceló Hotel Group, Covirán, Kinépolis, Acento Comunicación y La Posada. Más información en festivalplaygranada.com y en redes sociales, siguiendo a @play_granada.
Más historias
Diego Mariño: «Igual la afición no se da cuenta, pero los sentimos dentro del campo»
El Zaidín Rock 2025 ofrece a Los Estanques y El Canijo de Jerez, Raule, Muerdo, Tu Otra Bonita y Morochos
Maracena se llena de color y tradición con la celebración de las Cruces de Mayo 2025