
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) se ha pronunciado y ha dado el visto bueno al decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, del que tanto se está hablando. Dicho decreto establece medidas administrativas extraordinarias
y urgentes en el ámbito económico y social en Andalucía. Y fue aprobado y convalidado por la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía a principios de Abril, en medio de la crisis causada por el coronavirus. Pero el Gobierno de España ha acordado solicitar el preceptivo informe al Consejo de Estado antes de decidir si recurre o no ante el Constitucional esta norma que modifica una veintena de leyes y seis decretos anteriores. Concretamente un total de 21 leyes y 6 decretos.
El Informe elaborado por el CAA se centra en la Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del Consejo Audiovisual de Andalucía y la Ley 10/2018, de 9 de octubre, Audiovisual de Andalucía (LAA, en adelante). En el mismo se recogen puntos que acuerdan la viabilidad de un decreto hecho para paliar los enormes efectos económicos causados por el coronavirus en España.
El CAA justifica las acciones tomadas en la liberalización del mercado audiovisual en Andalucía, eliminando barreras que evitan actualmente el crecimiento del nivel productivo en el sector. Por ejemplo, se centra en los puntos en los que se puede contratar publicidad en medios sin título habilitante: «Solo se elimina la carga de conocer si el prestador dispone o no de licencia. Por tanto, es la administración competente la que debe llevar a cabo las actuaciones necesarias para que no emitan prestadores de servicios que no cuentan con la respectiva licencia».
Más historias
La Junta invierte más de 25,28 millones en la construcción de 6 centros nuevos
Granada impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 191 centros docentes
La Junta convocará nuevas ayudas para la modernización del sector agroalimentario