
Foto: Junta de Andalucía
La II Muestra de Arte y Diseño Educativo MADE 2025, organizada por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el Museo Memoria de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Juventud, reúne, durante dos jornadas, a alumnado de Escuelas de Arte, Conservatorios, Bachilleratos de Arte y Centros de Formación Profesional de la provincia con galerías de arte, centros de artesanía, profesionales de la ilustración, del cómic, etc.
En esta II Edición de MADE, celebrada bajo el lema «El arte como lenguaje universal», en las instalaciones del Museo Memoria de Andalucía, se han mostrado obras y experiencias artísticas realizadas por el alumnado, así como encuentros con profesionales, exposiciones y talleres.
La delegada territorial de Desarrollo Educativo, María José Martín, y el coordinador del IAJ, José Luis de la Torre, han asistido a la inauguración junto con Eloisa del Alisal, responsable del Museo Memoria de Andalucía y María Elena Martín-Vivaldi Caballero, presidenta de CajaGranada Fundación.
Importancia de MADE
Martín ha subrayado el papel de la Muestra de Arte y Diseño Educativo «como referente de la innovación pedagógica y la creatividad en las aulas andaluzas, es un espacio que respira creatividad y futuro y refleja el talento, la innovación y la pasión por las enseñanzas artísticas, demostrando que el arte es un lenguaje transformador para la educación y la sociedad».
La delegada ha destacado «la importancia de iniciativas como MADE, que visibilizan el poder pedagógico del arte y tejen conexiones entre centros educativos, profesionales y espacios culturales». En el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística de la UNESCO, la delegada ha reafirmado «el compromiso institucional con el acceso al arte como derecho fundamental».
Entre las novedades de MADE 2025, destaca que hay más participación de Escuelas de Arte, Conservatorios y Bachilleratos artísticos y más actividades interactivas, talleres, mesas redondas y exposiciones.
Talleres
El alumnado ha podido disfrutar de diferentes talleres como l taller «Cómo elaborar tu primer portfolio» con Juan Francisco Sanz Sánchez, profesor de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada, ilustrador y diseñador gráfico; la conferencia/ taller «Explorando el proceso: del concepto a la creación» con Francis Porcel, artista y dibujante de cómic, o encuentros con profesionales «Cómo comunicar tu trabajo; estrategias y difusión por redes» con Andrés Pérez García «La mano de oro» , emprendedor del sector musical.
Los alumnos de las cuatro escuelas de arte de la provincia ( E.A.S.D. José Val del Omar, E.A. de Guadix, E.A. Huéscar y E.A. Palacio Ventura de Motril) y los de bachilleratos artísticos ( CDP El Carmelo, IES Albaycín, IES Cartuja y alumnado de IES Severo Ochoa) realizaron una exposición colectiva, que podrá ser visitada de forma gratuita en horario de apertura del museo hasta el próximo 3 de junio. El Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» presentó una Performance de percusión corporal.
Más historias
Diputación lanza ‘Cuenta Conmigo’, una iniciativa para combatir la soledad de las personas mayores
La Policía Nacional detiene en Baza a una persona que se habría apropiado del cupón premiado de un amigo
El Museo de Bellas Artes de Granada y el de Casa de los Tiros programan actividades divulgativas para público infantil este verano