
No hay semana tranquila en el seno del Granada CF. La sección femenina está cuajando una temporada histórica, pero este hecho no evita que también aparezcan algunos «incendios».
La Asociación de Futbolistas Profesionales emitió un comunicado en la tarde de ayer en el que exponía «irregularidades que vulneraban los derechos de las futbolistas». En concreto, hacían referencia a tres puntos fundamentales:
- Incumplimiento del convenio colectivo
- Cláusula de donación obligatoria
- Renuncia a la indemnización por extinción del contrato
Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO, ha atendido a los compañeros de Radio Marca Granada para dar más detalles acerca de esta denuncia:
Motivo de la denuncia: «Nos dimos cuenta de varias irregularidades. Todos los clubes debían adaptarse a un salario mínimo tras la huelga y el Granada CF no lo hizo hasta final de temporada. También obligaban a las jugadoras a donar el 1% a la Fundación del club».
Decisión de acudir a la Seguridad Social: «Nosotros vamos a la Seguridad Social porque todavía no existe ningún reglamento en la Liga F para que puedan poner una sanción deportiva. La Liga F debe tener un reglamento de control económico».
Argumentos del Granada CF: «El club argumentaba que hasta que no existiera el convenio colectivo firmado no tenía ningún tipo de validez. No nos quedó otra que acudir a la Inspección de Trabajo».
Fecha de los pagos: «En junio de 2024 el Granada CF se puso al día. Las jugadoras tienen una ayuda del Consejo Superior de Deportes y muchas de ellas no han podido cobrar esa ayuda por culpa de ese retraso».
Respuesta del club al comunicado: «Por parte del club no hemos recibido ninguna comunicación, pero es lo normal», finalizaba Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO.
Más historias
Diputación destinará 439.000 euros a la contratación de técnicos ambientales en 97 municipios
Pilar Dalbat hace historia con el primer desfile en Sierra Nevada
Las obras del Metro de Granada avanzan con la colocación de las vigas del puente sobre el río Dílar