
FOTO: Jesús Jiménez/Photographers Media
La colaboración y coordinación estrecha multidisciplinar dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía con los científicos del Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud está permitiendo elaborar un mapa epidemiológico del Sars-CoV-2 en Andalucía. Una herramienta interactiva que permite el control de la pandemia. Así como la detección de nuevas variantes potencialmente asociadas a mayor virulencia o transmisibilidad.
Uno de los objetivos principales es poder dibujar un mapa que represente la evolución del coronavirus en Andalucía. Y que sirva para el control epidemiológico de la pandemia. Con esta herramienta es posible ver cómo se ha transmitido el coronavirus en Andalucía desde los inicios. Además de conocer cuáles han sido las zonas con un mayor índice de contagio. También cómo han influido las medidas sanitarias que se han ido implantado, entre otros aspectos.
La secuenciación genómica de las muestras de pacientes permite realizar un estudio filogenético del virus. Mostrando las mutaciones que experimenta a lo largo del tiempo, sus características y sus posibles relaciones con mayor virulencia o transmisividad.
Más historias
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol
Diputación y Junta estrenan ‘Textiles Alpujarreños y Liba Clark: la tradición en la vanguardia’
El Centro de Formación Escénica selecciona cinco montajes para las prácticas de los alumnos