
Twitter: @Patricia_Pozo_
La Junta ha convocado 7.885 plazas en total para los cuerpos de Maestros, Secundaria, Música, Idiomas y Catedráticos, en un proceso sin incidencias destacables
Este sábado, 21 de junio, un total de 4.869 aspirantes de la provincia de Granada se presentarán a las oposiciones docentes en Andalucía 2025. El proceso selectivo abarca los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
Según informó la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se han habilitado 70 tribunales en Granada, dentro de un dispositivo andaluz que suma 569 tribunales y 48 comisiones, integradas por más de 3.000 funcionarios públicos.
Un «reto logístico de primer orden»
La consejera Patricia del Pozo Castillo destacó en el Parlamento andaluz que se trata de un “gran reto logístico de primer orden” que se está desarrollando sin incidencias y dentro de los plazos establecidos. Además, los opositores ya cuentan con un portal específico habilitado por la Consejería para consultar información personalizada de forma segura.
¿Cómo será el procedimiento?
🔹 Primera prueba – 21 de junio
Tras la presentación ante el tribunal asignado, ese mismo día se realizará la primera prueba, que consta de:
- Parte práctica, donde se evaluarán conocimientos técnicos y formación científica.
- Parte teórica, con el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante entre varios extraídos al azar.
Ambas partes se valoran conjuntamente y deben obtener al menos 5 puntos sobre 10.
🔹 Segunda prueba – Aptitud pedagógica
Consiste en la defensa de una programación didáctica y la exposición oral de una unidad didáctica. También requiere una puntuación mínima de cinco sobre diez.
Fase de concurso y plazas convocadas
La fase de concurso se valorará con hasta 10 puntos, considerando méritos como experiencia docente previa y formación académica. La puntuación final se calculará ponderando en un 2/3 la oposición y 1/3 el concurso.
Las 7.885 plazas convocadas en Andalucía se distribuyen así:
- 4.401 plazas: Cuerpo de Maestros
- 3.276 plazas: Profesores de Secundaria
- 99 plazas: Música y Artes Escénicas
- 32 plazas: Escuelas Oficiales de Idiomas
- 77 plazas: Catedráticos de Música y Artes Escénicas
Avances en gestión, igualdad y digitalización
La Consejería ha introducido mejoras clave en el procedimiento:
- Los aspirantes podrán obtener copia de su examen y acceder a las calificaciones sin esperar al cierre del proceso.
- Se ha habilitado un plazo de alegaciones tras cada prueba.
- Las madres lactantes podrán recuperar el tiempo dedicado a la lactancia.
- Se contemplan flexibilidades para mujeres en parto o posparto.
- Se continúa con la digitalización, permitiendo la entrega online de las programaciones didácticas.
Estabilización del profesorado: una prioridad
Desde 2021, la Junta trabaja en procesos de estabilización que han reducido la tasa de interinidad al 7,4%. Entre 2019 y 2024 se han ofertado más de 19.000 plazas, y en los años 2023 y 2024 se convocaron más de 6.600 plazas por méritos y oposición.
La actual convocatoria “no solo garantiza la reposición, sino que afianza el compromiso con el empleo público estable en el sector educativo andaluz”, concluyó la consejera.
Más historias
El Coviran Granada cierra la llegada de Babatunde Olumuyiwa
Granada se convierte en epicentro mundial del turismo MICE
La Diputación de Granada lanza ‘Ecopueblo’, un plan de eficiencia energética para luchar contra la despoblación rural