
Foto: Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Armilla han comenzado las obras de renovación urbana del Barrio de Santa Teresa con una inversión total de 332.428 euros, cofinanciados al 70% por la Consejería de Fomento y al 30% por el Consistorio del municipio metropolitano.
La actuación tiene por objeto intervenir en la renovación y soterramiento de algunas instalaciones urbanas y la nueva pavimentación y mobiliario en el barrio de Santa Teresa para la mejora de las calles, de su accesibilidad, de la calidad de vida de sus habitantes y la dinamización de la economía y el empleo, según han explicado hoy el delegado de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, y la alcaldesa, María Dolores Cañavate.
Las obras programadas dan comienzo, en una primera fase, en los tramos de Calle Granada y Calle Murcia, adaptando las intersecciones existentes en este tramo mediante el ensanche de acerados y modificación de bordillos y acerado para la reducción de barreras arquitectónicas, ampliando el espacio disponible para los peatones. Posteriormente, en una segunda fase, se actuará en el entorno del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nazaríes mediante intervenciones de calmado de tráfico. El plazo de ejecución de las obras es de 8 meses.
Según Granados, esta actuación está acogida a las Actuaciones del Programa Regional de Espacios Públicos del Plan Vive en Andalucía y su objetivo es «renovar los espacios urbanos para, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía». «Hay que recordar que estas actuaciones estaban comprometidas desde 2014 y ha sido la Consejería de Fomento, que preside Marifrán Carazo, quien ha dado un impulso y ha activado su ejecución, cumpliendo los compromisos con los vecinos de todos los municipios y especialmente de Armilla», precisa el delegado.
Más historias
¿Quiénes son los quince concejales del Partido Popular?
El Día de la Infancia Hospitalizada con diferentes actividades en los hospitales
Talento y creatividad en la exposición de los alumnos de Melvin Rico