
Foto: Ayuntamiento de Granada
El número de viajeros del transporte urbano de Granada aumentó en 2024 un 7,26 por ciento con respecto a 2023, ejercicio en el que las líneas de autobús urbano registraron 26.091.450 usuarios, 2.044.923 menos que el pasado año, que contabilizó 28.136.372 viajes y confirma la tendencia al alza del transporte urbano como medio de desplazamiento preferido de la ciudadanía.
El incremento de usuarios se mantiene a su vez en los dos primeros meses de 2025 con respecto al mismo periodo en 2024, tal y como evidencia el aumento en 119.387 del número de personas que han optado por el bus urbano para moverse por la ciudad. Así, mientras que, en enero de 2024, los autobuses del transporte municipal fueron usados por 2.242.274, este pasado mes se registraron 2.293.885 usuarios, 31.611 más.
Esta subida es mayor en febrero, mes en el que el servicio de transporte urbano ha experimentado un aumento del 2,8 por ciento al pasarse de 2.332.799 viajeros en 2024 a 2.400.575 este año.
Carazo recordó que la medida se enmarcaba dentro de «la apuesta irrenunciable del gobierno municipal por dotar a Granada de un transporte urbano más moderno, sostenible y con las prestaciones más avanzadas.»
Añadió que «ya podemos avanzar que se han confirmado todos los pronósticos y que Granada vuelve a contar con un servicio de transporte público que responde a las necesidades del ciudadano porque es más rápido, cómodo y eficiente».
Para Marifrán Carazo, se trata de una «excelente noticia» en el objetivo «principal» del gobierno de la ciudad de avanzar en favorecer una movilidad sostenible donde «dejemos atrás el uso del vehículo privado en favor del transporte urbano que nos permita una mayor sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire», ha referido.
Datos
Según los datos aportados, la subida de pasajeros registrada en 2024 se contabilizó de forma sostenida en todos los meses del año, a excepción de marzo, con 2.497.420 en 2023 frente a 2.408.360 en 2024, y noviembre, con 2.672.644 y 2.580-476 respectivamente, siendo septiembre y octubre los registros con mayor número de viajeros con 2.458.556 en el primer caso y 2.964.580 el segundo.
No obstante, fue abril el periodo en el que se detectó un incremento muy superior al del resto, con 573.809 usuarios más en 2024 que en 2023, seguido de febrero, mes en el que se pasó de 1.848.020 pasajeros a 2.332.799 y enero con 440.150 tickets más vendidos en 2024.
La primera edil se ha mostrado convencida de que «estamos ante una tendencia al alza irreversible» en la que, tal y como ha recordado, «tiene gran influencia la política del Ayuntamiento de apoyo con bonificaciones al uso del transporte público».
Más historias
El Hospital Virgen de las Nieves habilita el área de hospitalización para trastornos de conducta alimentaria
La Junta destina más de 16 millones de euros en ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola
Diputación destinará más de 1 millón de euros a entidades sin ánimo de lucro este año