
Foto: Junta de Andalucía
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico invita a presentar iniciativas innovadoras y sostenibles de la provincia para promover la gestión creativa y social del patrimonio cultural andaluz
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha abierto la convocatoria para que proyectos y iniciativas culturales de la provincia de Granada participen en el IV Encuentro Patrimonio de Proximidad RedActívate. Este evento se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en la sede del IAPH en Sevilla, con la opción de seguimiento en línea.
La edición de este año busca reconocer y poner en valor el trabajo patrimonial desarrollado en Andalucía con un enfoque creativo e innovador. En particular, se identificarán casos de éxito y buenas prácticas granadinas que contribuyan a la sostenibilidad, la inclusión social y el bienestar comunitario, desde una perspectiva que apuesta por la autenticidad y la participación ciudadana.
RedActívate tiene como objetivo visibilizar a las personas y colectivos que activan el patrimonio en la región, inspirando nuevas formas de gestión que fomenten vínculos sociales y la implicación emocional e identitaria de la comunidad. Los participantes seleccionados podrán presentar sus proyectos en mesas redondas durante el encuentro y formarán parte de la red RedActívate, facilitando el intercambio de experiencias y su difusión a nivel autonómico.
Convocatoria abierta hasta septiembre
La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre a través del portal web del IAPH, y pueden inscribirse tanto personas individuales como colectivos, asociaciones, centros educativos, instituciones y entidades públicas o privadas que trabajen en proyectos relacionados con los bienes culturales.
Granada cuenta ya con una notable representación en la red RedActívate, con iniciativas como la restauración del Castillo de Láchar, el enclave arqueológico de Galera, la construcción de guitarras como patrimonio inmaterial del maestro Daniel Gil, y la Casa de Zafra en el Albaicín, entre otros. También destacan proyectos como la recuperación de la fábrica azucarera de Motril, la Asociación Herstóricas, el Museo Etnológico de la Mujer Gitana o los itinerarios didácticos de La Zubia.
Esta edición del programa cuenta con la colaboración de diversas instituciones como la Universidad Internacional de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y asociaciones especializadas en museología, antropología e interpretación del patrimonio.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR