
FOTO: Alhambra
Andalucía celebra este 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con diversas actividades organizadas por la Consejería de Cultura. El objetivo de esta jornada es apreciar la belleza de los paisajes y disfrutar con grandes hitos de la historia andaluza en todas las provincias. Granada inclusive.
Entre estos grandes hitos se hallan los espacios en los que habitaron los primeros pobladores europeos o las grandes construcciones megalíticas de la Edad del Cobre. También las ciudades íberas y romanas y los grandes monumentos islámicos.
El Comité Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo dependiente de la Unesco, viene conmemorando la efeméride desde 1982 con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población sobre la diversidad del patrimonio cultural. El lema elegido para este año es ‘Pasados complejos: futuros diversos’. Pretende exponer la vulnerabilidad y la necesidad de conceder al patrimonio cultural una atención continua.
Durante este fin de semana, los conjuntos monumentales y arqueológicos, así como diferentes enclaves y yacimientos andaluces, se suman a esta jornada con actividades gratuitas. Unas actividades seguras y adaptadas a la normativa antiCovid y destinadas a todos los públicos.
En Granada capital, los monumentos andalusíes de la Alhambra ofrecerán una jornada de puertas abiertas. En horario de 10.00 a 17.00 horas, se podrán visitar espacios como El Bañuelo, el Corral del Carbón, la Casa Morisca Horno de Oro o el Palacio de Dar-Al Horra. En algunos de estos espacios se podrá disfrutar de actuaciones musicales, así como de recreaciones históricas en el Palacio de Dar-Al Horra.
El Corral del Carbón recibe al Coro de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Además, la Casa del Horno de Oro cuenta con la actuación del trío Euterpe (todos los pases serán a las 12.00 y a las 13.00 horas).
Actividades en el resto de la provincia de Granada
En la provincia de Granada, el Yacimiento Arqueológico Fuente Nueva 3 del municipio de Orce organiza la visita temática «Hace un millón de años: caminando entre mamuts». Un guía especialista dirige la actividad, donde se podrán ver los depósitos excavados y los restos que aún están en proceso de investigación. La visita servirá de base para realizar una abstracción y trasladarse al medio de hace un millón de años.
De este modo, los visitantes conocerán la fauna y medio natural y su relación con los primeros homínidos del continente europeo. Esta actividad es la única que se celebrará en una fecha diferente. Será el 16 de mayo, a las 11.00 horas previa reserva a través de la siguiente dirección de correo: monumentosysitios.dtgr.ccph@juntadeandalucia.es.
Más historias
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol