10 de julio de 2025

Escolares granadinos se convierten en héroes por la donación de médula y sangre

Foto: Junta de Andalucía

La iniciativa educativa ‘Dona Médula y Sangre y Serás mi Héroe’ promueve la solidaridad y la educación en salud entre alumnos de 5º y 6º de Primaria

Alrededor de 140 escolares de 5º y 6º de Educación Primaria de los colegios Luis Rosales y Cristo de la Yedra de Granada han participado en la actividad ‘Dona Médula y Sangre y Serás mi Héroe’, una iniciativa promovida por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada. El objetivo ha sido fomentar entre los más jóvenes la cultura de la donación como un valor esencial de ciudadanía y solidaridad.

El acto ha contado con la presencia de la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, y del delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, quienes han acompañado al alumnado en la lectura del Manifiesto de la Donación.

Durante el encuentro, también han participado activamente las asociaciones:

  • Héroes hasta la Médula de Granada, con la intervención de su presidente David Casado.
  • Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga.
  • Paula y la Fábrica de Médula, también de Málaga.

Formar en humanidad

“La solidaridad y la cultura de la donación deben estar profundamente arraigadas en nuestra sociedad”, ha destacado la delegada María José Martín. “Este tipo de proyectos forman en humanidad, además de en conocimientos”.

Por su parte, Sánchez-Montesinos ha subrayado que “educar en salud es invertir en salud”, agradeciendo el trabajo de las asociaciones participantes por transmitir a los niños la importancia de la donación como acto generoso y vital.

Además, el delegado recordó que Andalucía es referente nacional en donación de órganos, tejidos y médula, motivo por el cual “hay que seguir trabajando en esta línea con proyectos educativos como este”.

Uno de los momentos más emotivos ha sido la intervención de Inés Calvente y Liliana Callejón, dos jóvenes que han compartido sus experiencias personales en relación con las enfermedades hematológicas y la donación, emocionando a los asistentes.

Programación artística y lúdica

El evento ha contado también con una programación artística y lúdica para reforzar el componente emocional y pedagógico:

  • Jesús Aguilar Flores (Mago Redmoon) ofreció un espectáculo de ilusionismo.
  • Merche Abellán, payasa hospitalaria de la Fundación Theodora, encarnando al personaje de Sapofrita, llevó alegría a los asistentes como lo hace habitualmente con los niños hospitalizados en Oncohematología Pediátrica.

El acto ha cumplido con su objetivo principal: concienciar al alumnado sobre el poder de la donación como acto altruista capaz de salvar vidas, desde un enfoque educativo que combina información científica básica, educación en valores y compromiso social.

Comparte esta noticia
Ir al contenido