15 de junio de 2025

El 061 recibe el premio `Instituciones 2025´ de la Sociedad Andaluza de Neurología

Foto: Junta de Andalucía

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha sido galardonado con este reconocimiento por su contribución al ámbito de la Neurología

El Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha recibido uno de los reconocimientos de Institución 2025 de la Sociedad Andaluz de Neurología que reconoce la labor de los profesionales de esta organización por su contribución en el ámbito de la Neurología; en su caso el compromiso con la excelencia asistencial en aquellas patologías neurológicas urgentes y emergentes, como ha sido la atención al «código ictus» en Andalucía.

Al acto de entrega de estos premios, que ha tenido lugar en Granada en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, han acudido el director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Granada, Eladio Gil y el responsable regional del grupo neurológico, Francisco Aranda. Ambos han recogido este galardón de la mano del vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), Raúl Espinosa. La Junta Directiva de la SAN, sociedad científica que aglutina a cerca de 450 neurólogos que ejercen esta especialidad médica en Andalucía,
ha querido premiar la labor del Centro de Emergencias Sanitarias 061 por sus 30 años de existencia con el Premio Instituciones.

Atención al ictus

El ictus es un trastorno brusco de la circulación cerebral que provoca que un área del cerebro altere su función. Puede ser debido a la obstrucción arterial o a la hemorragia cerebral. Las consecuencias del daño cerebral ocasionado son muy variadas: trastornos motores, sensitivos, visuales, de la percepción, de la sensibilidad, emocionales, de coordinación, de la conducta, etc.

El ictus es una de las patologías tiempo dependientes, ya que su pronóstico va a depender del tiempo que se tarde en administrar el tratamiento adecuado. Sus principales síntomas son la pérdida de fuerza en medio cuerpo, dificultades en el habla, la pérdida de fuerza en un brazo o pierna, parálisis de un lado de la cara o la pérdida súbita de visión. Ante esta situación, no mover al paciente, y alertar al servicio de emergencias pueden ayudar a reducir la mortalidad y mejorar la recuperación del paciente.

La atención a esta patología requiere de un abordaje multidisciplinar que comienza, habitualmente, con los servicios de emergencias extrahospitalarios, coordinados por el centro coordinador de Urgencias y Emergencias 061 cuyos profesionales están entrenados para detectar síntomas a través de la entrevista telefónica.

2.952 activaciones

El objetivo es activar a través del denominado ‘Código Ictus’ la cadena asistencial del hospital al que se trasladará al paciente por los equipos de urgencias y emergencias para que la atención sea lo más rápida posible. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía ha activado a lo largo del año 2024 un total de 2.952 veces el código Ictus en Andalucía.

Actualmente es la primera causa de muerte en la mujer, primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y segunda causa de demencia, tras el Alzheimer. Cada año, más de 18.000 andaluces sufren un ictus, con importantes secuelas para su salud o incluso el fallecimiento. Se estima que el 80% de los ictus podrían evitarse con una adecuada prevención y control de los factores de riesgo vascular: hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, obesidad, evitar la vida sedentaria, abandono del tabaco y el consumo de alcohol y también el control de enfermedades cardíacas previas.

Recursos

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, dispone en total de 67 ambulancias (38 de ellas operativas y el resto de reserva ) para el funcionamiento los 365 días del año de los 30 equipos de emergencias sanitarias, compuestos por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias, de 7 equipos de coordinación avanzada formado por enfermería y técnico de emergencias con médico conectado por telemedicina y de 1 equipo de soporte vital básico, con dos técnicos de emergencias.

El 061 cuenta con 9 vehículos de Apoyo Logístico (4 de ellos camiones modelo Cargo Fuso) distribuidos uno por provincia a excepción de Cádiz que cuenta con dos unidades y 9 todoterrenos de coordinación avanzada para su movilización en situaciones de catástrofe o accidentes con múltiples víctimas, además de cinco helicópteros medicalizados con los que da cobertura a las emergencias sanitarias y situaciones de catástrofe en la Comunidad.

Junto a los equipos de emergencias sanitarias 061, atienden las urgencias y emergencias en nuestra Comunidad 494 equipos del servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) y 162 equipos móviles (EM) compuestos ambos por médico, enfermero y técnico de emergencias y 30 equipos de enfermería (EMCA), así como 457 ambulancias de la red de transporte urgente (RTU), dotadas de técnico de emergencias sanitarias. A todos ellos se suman 12 equipos de traslados interhospitalarios de pacientes críticos, formados por médico, enfermero y técnico de emergencias sanitarias.

Comparte esta noticia
Ir al contenido