
Foto: Ayuntamiento de Granada
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada ha modernizado sus procesos de pago de los precios públicos de los servicios deportivos que presta en sus instalaciones con la implantación de terminales TPVs-Q. Se trata, ha señalado el concejal de Deportes y Hacienda, José Antonio Huertas, de una “novedosa y clara mejora en la automatización de la gestión recaudatoria, ya que aporta información detallada de los ingresos obtenidos, lo que mejora notablemente la gestión económica y la atención al ciudadano”.
El edil ha destacado que, con esta actuación, el Ayuntamiento “da un salto de calidad en la gestión económica y en la atención a los ciudadanos, que con la implantación de este sistema podrán efectuar su pagos con tarjeta”. Además, ha incidido, se trata de un sistema pionero que se implanta por primera vez en el Ayuntamiento de Granada y que servirá de ejemplo para otras áreas municipales.

Nuevo sistema
Este novedoso sistema ya ha sido instalado en las oficinas centrales de la Concejalía de Deportes en el Palacio de los Deportes y en el Centro de Medicina Deportiva que se encuentra en Los Cármenes. También está ya disponible en las instalaciones del complejo deportivo Núñez Blanca, Chana, Bola de Oro, Aynadamar, Paquillo Fernández, Cerrillo de Maracena, Félix Rodríguez de la Fuente, San Francisco Javier y Pádel Sierra Nevada.
Este sistema se ha puesto en marcha impulsado por la Concejalía de Deportes mediante un contrato suscrito con Caixa Bank. Además, ha contado con la colaboración de las concejalías de Economía, Contratación, Recursos Humanos y Gobierno Abierto y la de Ciencia, Innovación, Transformación Digital, Ciudad Inteligente, Infraestructuras y Telecomunicaciones.
Más historias
La Policía Nacional detiene a un varón que habría intentado asaltar a varias personas con un cuchillo de cocina
VOX presenta una PNL en el Congreso para que el Gobierno ejecute de forma urgente la autovía entre Granada y Badajoz
El PSOE lamenta la renuncia a 3 millones de euros para el Cuarto Real de Santo Domingo