
Hospital Clínico San Cecilio de Granada / Antonio L. Juárez
Esta sala puede atender hasta 28 pacientes simultáneamente con un total de sesiones por encima de las 13.500 al año
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha culminado el traslado de la sala de hemodiálisis a unas nuevas instalaciones que permiten una importante mejora en espacio, confort para los pacientes y luminosidad natural. En concreto, la nueva sala, situada en la primera planta del área de consultas externas, ocupa un 96% más de superficie, duplicando así el espacio que pasa de los 317 a los 601 metros cuadrados.
La intervención ha supuesto una inversión superior a 1,5 millones de euros y ha facilitado el agrupamiento en las instalaciones de las tres áreas de hemodiálisis: las destinadas a pacientes crónicos, pacientes agudos y pacientes con enfermedades infecciosas (anteriormente ubicada en la segunda planta).
En el diseño se ha primado la colocación de grandes ventanales para aprovechar la luz solar y el uso de espacios diáfanos que faciliten la labor de los profesionales. Igualmente se han incorporado puestos de hemodiálisis de agua ultrapura, la última tecnología disponible, y se han ubicado en las nuevas instalaciones cuatro controles de enfermería y una consulta médica.
Servicio de Nefrología
La sala de hemodiálisis está gestionada por el servicio de Nefrología que cuenta con un equipo de más de 30 profesionales para atenderla: cuatro facultativos especialistas, 18 enfermeras, doce técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y un celador.
Actualmente, esta sala puede atender hasta 28 pacientes simultáneamente y 156 pacientes a la semana, con un total de sesiones por encima de las 13.500 al año. Paralelamente, desde el servicio de Nefrología se presta atención también a pacientes que han optado por llevar a cabo la hemodiálisis domiciliaria, así como pacientes que optan por la diálisis peritoneal. En todo caso, contando siempre con la formación previa necesaria y con el pertinente seguimiento de los equipos facultativos y de enfermería.
La Dra. Lola Prados, jefa de servicio de Nefrología, señala que “las nuevas instalaciones suponen un avance importante para pacientes y profesionales, mejorando la atención y abriendo la posibilidad de un incremento futuro de la capacidad”.
Diálisis renal
La diálisis es un tratamiento empleado para sustituir algunas de las funciones del riñón, cuando este no funciona adecuadamente. Mediante la diálisis, se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, ya que es peligroso que los productos de desecho se acumulen en el cuerpo. Cuando se realiza la diálisis en un paciente, es una máquina la que ayuda a los riñones (órganos vitales) a realizar su función.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Diputación apoya la VIII Semana de la Vega, coincidiendo con el X aniversario del pacto para recuperar su protagonismo