
Twitter: @Congreso_ES
El pasado jueves 29 de octubre fue aprobada en el Congreso la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo. De esta forma, el Gobierno pretende hacer frente a la segunda ola del coronavirus. Aunque ha dejado abierta la posibilidad de que la medida pueda ser levantada en marzo, en función de la evolución de la pandemia.
Esta decisión ha sido consensuada contado con el apoyo de 194 diputados. Ha habido 53 votos en contra, que son los de Vox y del diputado del Foro Asturias, mientras que el PP se ha abstenido. Al igual de Bildu, la CUP y Unión del Pueblo Navarro (UPN), sumando 99 abstenciones.
Esquerra Republicana pactó con el PSOE una propuesta de resolución, aprobada por la mañana. Obliga al presidente Pedro Sánchez a rendir cuentas cada dos meses de la aplicación del estado de alarma.
Además, tras cuatro meses de prórroga (9 de marzo), la Conferencia de Presidentes, con previo consenso del Consejo Interterritorial de Salud, pueda decidir, a la vista de la evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos y sociales, si lo levanta o lo sigue manteniendo hasta el día fechado inicialmente. Illa y Sánchez comparecerán cada mes para informar todos los detalles y gestiones que se van a ir desarrollando.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Diputación apoya la VIII Semana de la Vega, coincidiendo con el X aniversario del pacto para recuperar su protagonismo