18 de abril de 2025

El Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual centra la propuesta escénica del Teatro Alhambra

La-cita,-que-se-ha-extendido-durante-toda-la-temporada,-afronta-los-días -fuertes-entre-el-miércoles-y-el -domingo

Foto: Teatro Alhambra

La cita, que se ha extendido durante toda la temporada, afronta los días fuertes entre el miércoles y el domingo

La 26º edición del Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual (FITTOV), organizado por el Teatro Alhambra, afronta el grueso de su programación la próxima semana. Entre el miércoles 23 y el domingo 27 el espacio escénico, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporta, ha programado cuatro propuestas escénicas dirigidas a todos los públicos. Las compañías Katua & Galea, La Loquace Cie y El Patio Teatro en coproducción con el Centro Dramático Nacional presentarán sus propuestas en el espacio de la calle Molinos, mientras que Joan Catalá hará lo propio en un espectáculo de calle que se celebrará el jueves en la Plaza Bib-Rambla.

Esta programación se suma a las tres propuestas ya presentadas durante los meses de enero y febrero a cargo de La buena compañía, Kulunka Teatro y La maquiné en una programación que por primera vez en sus 26 ediciones se ha realizado de forma transversal durante toda la temporada. Una apuesta con la que se ha querido facilitar al público poder asistir a todos los montajes programados, según afirma el coordinador de programación del Alhambra, Juan Manuel Ferriz, quien se ha mostrado muy satisfecho con el funcionamiento del programa y ha destacado el éxito de público en las funciones ya celebradas, que han tenido un aforo completo.

Ferriz anima a “disfrutar de esta recta final de la programación que, como es habitual, celebramos coincidiendo con la llegada de la primavera y que esta temporada va a contar con la compañías reconocidas en los principales escenarios y festivales nacionales e internacionales dentro y fuera del escenario del Teatro Alhambra”.

Inicio el próximo miércoles

Así, el próximo miércoles, el FITTOV arranca con ‘La bruja rechinadientes’, de Katua & Galea, una propuesta que lleva a escena el cuento homónimo bajo la dirección de David Galeano. En la obra, tres personajes abordan cuestiones como el miedo, la aventura y la astucia en una trama inspirada en cuentos clásicos de brujas y folclore. Premio Fetén 2024 a Mejor Espectáculo de Títeres, ofrecerá dos funciones, una en sesión matinal dentro del Ciclo para Centros Docentes y otra para público general, a partir de las 19 horas.

El jueves, 24 de abril, la actividad del Alhambra se traslada a las calles de Granada, en concreto, a la Plaza Bib-Rambla, donde Joan Catalá presentará ‘Pelat’, una propuesta que, según su autor “borra las fronteras entre la danza, el circo, el teatro y la performance; entre público y espectáculo”. Esta “muestra cambiante y única”, en la que tanto Catalá como los cinco intérpretes que le acompañan invitan al público a interactuar, llega avalada con distintos reconocimientos internacionales, como el Premio Aplauso del Público Sebastià Gasch o el Miramiko a Mejor Espectáculo. La cita, gratuita y para todos los públicos, será a partir de las 19:30 horas en Bib-Rambla.

El teatro de objetos de ‘Viva!’, de La Loquace Cie, protagoniza la jornada del jueves, 25 de abril, de nuevo en el Teatro. La versión en castellano se estrenaba en la Feria de Titelles de Lleida el pasado año, con el Premio Drac D’Or a la Mejor Dramaturgia, entre otros, y llega al Teatro Alhambra con una única función a las 21:00. La propuesta narra la historia familiar de Daniel Olmos, uno de sus fundadores, una tragedia humana en torno a una guerra civil española.

Cierre con FITTOV

Y, para cerrar el FITTOV, ‘Feriantes’, de El PatioTeatro y el Centro Dramático Nacional, una obra de teatro documental que homenajea precisamente “a la feria, las barracas, los cacharritos y a todas esas personas que han entregado su tiempo vendiendo ilusión y diversión por todos los pueblos y ciudades de España”.

A través de esta trama, la compañía traza un recorrido en paralelo por la historia española recopilada a partir de distintas entrevistas realizadas desde 2022 y llevadas a escena por Alejandro López, Julián Sáenz-López y Diego Solloa, quienes narran estas experiencias, sumadas a las propias con sensibilidad, humor e ironía. Los tres autores firman también la escenografía, la iluminación y la construcción de los distintos objetos de los que se sirven para poner en escena esta historia en cartel el sábado 26 de abril a las 21:00 y el domingo 27 en función matinal, a las 12:00.

Comparte esta noticia
Ir al contenido