El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha publicado el Catálogo de Campamentos Juveniles de Verano en Andalucía 2021. Estos se podrán realizar durante el periodo estival en diversos espacios naturales. En concreto, se trata de 25 zonas de acampada y áreas recreativas situadas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Jaén.
El catálogo se puede consultar a través del siguiente enlace. Es un listado orientativo de posibles zonas en las que desarrollar los campamentos durante el verano. En él que se distinguen las zonas de acampada controlada (ZAC) ofrecidas por la Consejería de Agricultura a través de sus delegaciones territoriales. Estas zonas son especialmente adecuadas y habilitadas para este tipo de actividades.
También se incluyen otras zonas susceptibles de ser utilizadas para el desarrollo de campamentos juveniles de verano. En cada una de ellas se indican sus características básicas y necesidades de habilitación para que la actividad pueda realizarse en condiciones adecuadas. En todo caso, las entidades solicitantes deberán colaborar en la detección de posibles deficiencias o anomalías en las zonas de su interés y comunicarlas con tiempo a los organismos correspondientes para su subsanación.
El director general del IAJ, David Morales Zamora, ha explicado que este organismo tiene entre sus competencias de ocio y tiempo libre el programa de acampadas y campamentos juveniles en Andalucía. Tiene periodicidad anual y carácter estacional. En este sentido, tiene establecido un mecanismo de autorización de dichas actividades, «con el objetivo de preservar y conservar los recursos naturales y garantizar su práctica, preservando la educación e integridad física de las personas participantes», ha dicho.
Aprendizaje de los jóvenes
Zamora ha destacado que el objetivo de este programa es propiciar «un aprendizaje informal, ecológico, deportivo y recreativo de la juventud de Andalucía» . «Se trata de dar oportunidades a los jóvenes para la comunicación, la cooperación y el fortalecimiento de los lazos de unión para la consecución de objetivos comunes», ha incidido.
Según la normativa, se entiende por campamento juvenil el conjunto de las actividades de naturaleza que impliquen la colocación sobre el terreno de algún tipo de instalación eventual que sirva de habitación o asentamiento en espacios naturales. Su duración debe ser superior a cinco días y máxima de tres meses y en la que deben participar más de 10 personas. Cuando estas actividades se realicen entre los meses de junio y septiembre, tendrán la consideración de campamentos juveniles de verano.
Más historias
El Ayuntamiento de Granada y la Junta presentan la I Bienal de Flamenco 2025 en FITUR
La Junta y Bidafarma se unen para impulsar la nueva FP en Andalucía
La Biblioteca Provincial de Granada acoge exposiciones sobre los ganadores del Premio Nadal