4 de mayo de 2025

El IES Jiménez Quesada organiza la segunda edición de la exposición `Memoria Viva 5.0´

El-proyecto-pedagógico-desarrolla-la-capacidad-crítica-de-los-estudiantes-al-acercarse-a-las-fuentes-primarias

Foto: Junta de Andalucía

El proyecto pedagógico desarrolla la capacidad crítica de los estudiantes al acercarse a las fuentes primarias

El IES Jiménez de Quesada de Santa Fe organiza la segunda edición del proyecto Memoria Viva 5.0 dirigido a acercar la realidad de la Guerra Civil y el Franquismo al alumnado del centro a través del relato de las personas mayores del pueblo y de una exposición con material y objetos de ese periodo histórico.

Se trata de un proyecto puesto en marcha el pasado curso escolar desde el departamento de Geografía e Historia del centro por los profesores Juan José Casado y Ángela Montes con el objetivo de desarrollar la capacidad crítica del alumnado, en este caso de 2º Bachillerato, mediante la elaboración de entrevistas a personas y familiares que vivieron esa época y la posterior selección, datación, descripción y catalogación histórica de objetos pertenecientes a esos años y que ya han caído en el olvido. 

La exposición del proyecto Memoria Viva 5.0 recoge objetos personales y familiares fechados entre los años de la Guerra Civil y del Franquismo que han sido previamente catalogados, contextualizados y analizados desde el punto de vista histórico por los alumnos y alumnas de 2º Bachillerato dentro del contenido pedagógico de la asignatura Historia de España. 

Patrimonio material

La actividad, además de permitir a los estudiantes indagar y conocer de primera mano las vivencias personales de familiares cercanos en tiempos de guerra, posguerra y franquismo, brinda la oportunidad al resto de la comunidad educativa de conocer a través de los objetos la realidad de esa época histórica a través del patrimonio material. 

Se prevé así la realización de visitas guiadas a todos los cursos académicos del instituto santaferino durante los dos días en los que la muestra permanecerá abierta al público de tal manera que puedan conocer y acercarse a este periodo de la historia de España.

La profesora de Historia de España Ángela Montes ha subrayado que el proyecto Memoria Viva permite desarrollar la capacidad crítica del alumnado en la medida que se han acercado a las fuentes primarias de esa época histórica conociendo sus modos de vida y sistema sociopolítico y mediante la datación, descripción y catalogación de los objetos aportados «han podido realizar una labor de comparación de modos de vida con la actualidad».

Comparte esta noticia
Ir al contenido