
Foto: Junta de Andalucía
El Museo Casa de los Tiros exhibe la exposición “Emilia Llanos. Divina Tanegra” desde hoy hasta el 25 de septiembre en la que pretende mostrar la importancia en la vida cultural granadina de Emilia Llanos Medina (1885-1967), una mujer que participó de manera significativa en el rico ambiente artistico de la ciudad de Granada anterior a la Guerra Civil, pero también, de otra manera y en otra dimensión, en los años de posguerra.
En la muestra, dedicada a una de las figuras femeninas imprescindibles en la generación de Federico García Lorca y el Rinconcillo. se exhiben fondos inéditos recientemente descubiertos al museo por la colección de José Javier García Montero. Está comisariada por Lola Manjón, investigadora especializada en la figura de Emilia Llanos, el propio José Javier García Montero, que ha mantenido un contacto constante con los últimos herederos de la protagonista y el equipo del Museo Casa de los Tiros de Granada.
En esta primera exposición monográfica dedicada a la figura de Emilia Llanos se muestran documentos y objetos que iluminan la personalidad de esta lectora empedernida, animadora de tertulias, conocedora de rincones ocultos de la ciudad, compradora de antigüedades y marchante de arte, que supo establecer relaciones de amistad con muchos intelectuales de su tiempo.

Documentos insólitos
La muestra recoge también documentos que hablan de su relación con el entorno cultural granadino entre 1920 y 1936, sin olvidar sus esfuerzos por recuperar la memoria de Federico García Lorca o Manuel de Falla tras la Guerra Civil. El resto de la exposición combina el eje temporal con varios ejes temáticos y está dividida en siete bloques.
En total, la exposición consta de 67 obras, préstamos de la colección de José Javier García Montero, reproducciones de la Fundación Federico García Lorca y el Archivo Manuel de Falla, así como los propios fondos del Museo Casa de los Tiros.
La figura de Emilia Llanos Medina era conocida y reconocible por sus contemporáneos, pero en la actualidad es desconocida para la mayoría de granadinos, lo que justifica la necesidad de una exposición que recoja sus actividades, sus amistades y su relevancia.
Más historias
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Una jornada aborda la prevención del cáncer de piel en trabajadores expuestos al sol