
Foto: Ayuntamiento de Maracena
La moción de censura que transformó el panorama político de Maracena en abril de 2024 tuvo como principal motor la paralización de las privatizaciones iniciadas por el anterior gobierno de PP y Vox. Ahora, el actual equipo de gobierno, liderado por el alcalde Carlos Porcel, ha desvelado que el alcance de estas externalizaciones era mucho mayor de lo inicialmente conocido. Además del Servicio de Ayuda a Domicilio, se pretendía privatizar la gestión de instalaciones deportivas, el servicio de jardinería, el taller de teatro de la Casa de la Cultura e incluso la conserjería de los colegios públicos. Porcel lamenta esta «obsesión por privatizar», defendiendo la excelente labor del personal municipal y sugiriendo que la falta de coordinación del anterior equipo fue la verdadera causa de estas decisiones.
Trasparencia y buena fe
El alcalde Carlos Porcel ha denunciado que la política de privatización del PP y Vox en Maracena también incluyó despidos injustificados de trabajadores, lo que ya ha supuesto un coste de alrededor de 140.000 euros para los ciudadanos, una cifra que podría aumentar ante sentencias pendientes y la ausencia de informes que justifiquen dichas acciones. Antonio Segovia, portavoz de Izquierda Unida, califica lo vivido como un «ataque frontal a lo público» y una «estrategia de la derecha» que se repite en otros municipios granadinos. Denuncia que la obsesión por privatizar y despedir solo ha perjudicado a las familias y despilfarrado dinero público, mientras que el gobierno actual defiende cada puesto de trabajo y servicio público como garantía de igualdad y dignidad.
Por su parte, Amabel Adarve, portavoz de Maracena Conecta, enfatiza que estas decisiones son «profundamente ideológicas» y no técnicas. Defiende un modelo de gestión directa que permite asumir responsabilidades y ofrecer servicios de calidad, cercanos a las necesidades de los vecinos de Maracena.
A pesar de su rechazo a las privatizaciones, la actual junta de gobierno ha incluido a las empresas adjudicatarias en el Plan de Pago a Proveedores, garantizando el cobro por los servicios ya prestados. Esta decisión, según el alcalde Porcel, demuestra la «voluntad de hacer las cosas bien, con responsabilidad y transparencia», a pesar de no compartir la filosofía de gestión del anterior mandato.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR