
Foto: Junta de Andalucía
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a pymes y autónomos de Granada, con el objetivo de combatir los accidentes laborales por caídas en altura, la principal causa de siniestros graves y mortales en la provincia. El delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, y el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada, Fernando Lazuén, han presentado esta iniciativa que financiará proyectos e inversiones de seguridad laboral con hasta 15.000 euros.
Se busca fomentar la implementación de medidas preventivas clave como líneas de vida, lucernarios en cubiertas frágiles y desfibriladores, con un enfoque particular en atraer a sectores como la construcción, servicios e industria, que históricamente han tenido menor participación en estas convocatorias a pesar de sus altos índices de accidentabilidad por caídas.
Ayudas económicas
La Consejería de Empleo ha destinado un total de 4,86 millones de euros para estas subvenciones en Andalucía, de los cuales 863.661 euros están reservados para pymes y autónomos granadinos con al menos un trabajador. Se priorizarán proyectos que implementen medidas colectivas para la protección contra caídas en altura (incluidos invernaderos), climatización de espacios cerrados, adquisición de desfibriladores externos automatizados y medidas para la protección contra la exposición a sílice y otros agentes carcinógenos. También se dará preferencia a iniciativas para la eliminación de riesgos vinculados al asma profesional, mejora de ventilación en zonas de exposición a vapores de diésel y reducción del ruido en carpintería metálica, así como la primera implantación de una modalidad preventiva con recursos propios.
Los incentivos, que oscilan entre 1.200 y 15.000 euros, pueden cubrir hasta el 75% de las inversiones realizadas y se dividen en dos líneas: una para la implantación de medidas de mejora preventiva (sustitución de maquinaria, control de contaminantes, adaptación de equipos) y otra para iniciativas de mejora en la integración de la prevención en las empresas (formación, estudios ergonómicos, I+D+i en prevención). Esta nueva estrategia busca ampliar el alcance de las ayudas, dado que en el año anterior, el 71% de los 122 proyectos aprobados en Granada (con una inversión de más de un millón de euros) correspondieron al sector agrícola, a pesar de que el 64% de los accidentes laborales se concentraron en el sector servicios. El plazo de solicitud se extiende hasta el 18 de julio, y las solicitudes deben gestionarse telemáticamente a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR