
En la madrugada de hoy sábado a mañana domingo, se cambia la hora. «A las dos serán las tres» es ya una de las frases más famosas de aquellas que se repiten año tras año. Esto es así para adaptarse al horario de verano y poder aprovechar más horas de luz natural, de manera que el ocaso se producirá más tarde.
Aunque la mayoría de dispositivos electrónicos realizan la modificación de forma automática, quienes tengan relojes no digitales tendrán que adelantar una hora, es decir, a las 2 de la madrugada serán las 3.
De este modo, los días serán más largos y la puesta de sol, dependiendo del lugar del país en el que nos encontremos, será entre las 20:30 y las 21:00 horas. Con este cambio, dormiremos una hora menos este fin de semana. Ya no habrá que tocar otra vez los relojes hasta el mes de octubre.
La historia del cambio de horario en nuestro país se remonta al año 1981, momento en el cual se adoptó esta medida. Los cambios, desde entonces, se producían el último domingo de marzo, como es el caso esta madrugada, y el último domingo de septiembre. Ocurre que años más tarde, en 1996, se modificó la fecha del cambio de invierno situándose en el último domingo de octubre.
Desde hace tiempo existe un arduo debate sobre la eliminación del cambio horario. Hay quienes defienden que se ahorra energía. Y otros que opinan todo lo contrario. De hecho, está previsto que en este año 2021 se someta a votación en el Parlamento Europeo su continuidad.
Más historias
La Policía Nacional realiza en abril 16 operaciones en Granada y Motril que se saldan con 28 detenciones y más de 2.000 plantas de marihuana incautadas
Junta y Ayuntamiento inician la rehabilitación integral de la Casa de los Aragones de Monachil
La Junta invierte cerca de 110.000 euros en la mejora de la accesibilidad del colegio Reina Fabiola de Motril