
Foto: Junta de Andalucía
La Sala Ático acoge hasta septiembre la nueva exposición de la artista malagueña, que reimagina la convivencia entre animales y entornos domésticos
La Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia inaugura la temporada estival con “Entornos Cruzados”, una exposición individual de la joven artista malagueña Eva Fernández Díaz. La muestra, de entrada gratuita, estará abierta al público hasta el 21 de septiembre, en el horario habitual de este espacio cultural de la Diputación de Granada.
En esta propuesta expositiva, Fernández Díaz despliega su más reciente trabajo pictórico, resultado de una reflexión profunda sobre las relaciones entre el ser humano y el mundo animal. La artista construye escenas surrealistas donde criaturas salvajes —como leones, cabras montesas, ardillas o mariposas— irrumpen en espacios domésticos y cotidianos. Estos escenarios mezclan lo real y lo onírico, transformando los tradicionales bodegones en paisajes vivos que invitan al espectador a cuestionar su vínculo con la naturaleza.
Su técnica, influenciada por el collage y la pintura narrativa, incorpora cambios de escala y estilos diversos, creando composiciones llenas de dinamismo. Cada obra se convierte en una microhistoria visual donde conviven lo cotidiano y lo salvaje, la estética de lo familiar con la irrupción simbólica de lo natural.
Poder evocador del trabajo
La crítica de arte Lola Alba, que firma el texto del catálogo de la muestra, destaca el poder evocador del trabajo de Fernández Díaz: “La pintura de Eva Fernández, de forma mágica, nos lleva a reflexionar sobre cómo hemos robado el entorno a los animales”. Según Alba, sus cuadros están impregnados de una energía transformadora que transmite un mensaje de esperanza sobre la posibilidad de restablecer el equilibrio perdido entre humanidad y medio ambiente.
Teteras, marcos de fotos, jarrones y otros objetos cotidianos comparten escena con animales salvajes, generando un choque visual deliberado que pone en evidencia la tensión entre ambos mundos. “Entornos Cruzados” no solo es una exploración estética, sino también un manifiesto visual que invita a mirar de nuevo nuestro entorno y a repensar nuestra forma de habitarlo.
La exposición se presenta como una cita imprescindible del calendario cultural granadino para los próximos meses, y una oportunidad única para descubrir el trabajo de una creadora emergente con una voz propia, comprometida y poética.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR