
Foto: Junta de Andalucía
Exposición en el Museo Casa de los Tiros hasta el 7 de septiembre
La Consejería de Cultura y Deporte y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada han inaugurado una exposición dedicada al organista y compositor Juan Alfonso García con motivo del décimo aniversario de su muerte. La muestra, que podrá visitarse en el Museo Casa de los Tiros hasta el próximo 7 de septiembre, reúne más de cien piezas —entre cuadros, partituras, fotografías y documentos— provenientes del Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Biblioteca de Andalucía, la Diputación y la familia del compositor.
Un recorrido por la vida y obra de un referente
La exposición se estructura en cuatro salas que permiten al visitante adentrarse en el contexto histórico musical de García, su biografía, y su legado artístico:
- La primera sala aborda el entorno musical, con sus influencias y coetáneos.
- La segunda se centra en su vida personal, con objetos y entorno familiar.
- La tercera combina proyecciones audiovisuales de música y vídeos.
- La cuarta, principal, muestra partituras, retratos y documentos que reflejan su figura como compositor y organista.
Un músico que marcó la historia cultural de Granada
El delegado de Cultura y Deporte, David Rodríguez, destacó a Juan Alfonso García como un maestro sólido y un referente de la llamada Escuela de Compositores de Granada, un motor cultural en la ciudad. Rodríguez resaltó su búsqueda de un lenguaje musical actual sin perder las raíces en la tradición de los grandes polifonistas.
Por su parte, Palolo Pianamonti, director del Festival Internacional de Música y Danza, recordó el papel central de Granada en las vanguardias artísticas y en la música del siglo XX y XXI, con figuras que fueron alumnos de García, como Francisco Guerrero, Manuel Hidalgo y José María Sánchez Verdú. Pianamonti defendió la importancia de hablar de una auténtica Escuela Granadina de composición, vinculada a la gran personalidad y legado de Juan Alfonso García, organista titular de la Catedral de Granada durante casi seis décadas.
Un legado reconocido y un homenaje con ciclo de conciertos
La exposición, comisariada por Reynaldo Fernández Manzano, Cecilia García-Nieto García y Pilar Martín García, forma parte del homenaje que el Festival de Granada dedica al compositor. Reynaldo Fernández destacó la espiritualidad y rigor estético en la música de García, influenciado por su maestro Valentín Ruiz Aznar, discípulo de Manuel de Falla.
El músico granadino fue galardonado con el Premio Manuel de Falla de la Junta de Andalucía y dirigió el Festival Internacional de Música y Danza de Granada entre 1976 y 1978. Su obra abarca música vocal, de piano, órgano, cámara y orquestal, siendo una pieza fundamental del patrimonio cultural granadino.
Más historias
El Metro de Granada lanza a Elvira, su nuevo asistente virtual
Un policía fuera de servicio detiene al presunto autor de dos intentos de atraco a salones de juego
Más de 2.000 alumnos participan en el Programa de Refuerzo Estival en Granada