
Foto: Ayuntamiento de Granada
La Fundación Amigos de la Alhambra ha reafirmado su firme apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031. Esta joven institución, constituida en enero de 2024, se ha consolidado rápidamente como un actor clave en la vida patrimonial y cultural granadina, situando la Alhambra en el centro de una propuesta que no solo valora el pasado, sino que proyecta un futuro transformador para la ciudad. Su compromiso con esta candidatura nace de la convicción de que el proceso hacia 2031 debe fortalecer la relación entre el patrimonio y la sociedad, buscando dejar un legado duradero para sus ciudadanos.
La influencia de la Alhambra
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado esta adhesión, destacando que la Fundación Amigos de la Alhambra «representa el espíritu de esta candidatura: conservar lo que somos para proyectar lo que queremos ser». Para Carazo, la Alhambra es el epicentro de la historia y el futuro común de Granada, y la implicación activa de la ciudadanía organizada en proyectos culturales es fundamental para que la candidatura de Granada 2031 se convierta en una «transformación real».
La Alhambra es más que un monumento; es un símbolo vivo de la diversidad europea, un punto de encuentro milenario entre civilizaciones que eleva la imagen de Granada como referente de patrimonio, convivencia y belleza en Europa, siendo su papel central y no meramente decorativo en la candidatura.
Presidida por David Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, la Fundación Amigos de la Alhambra cuenta con un Patronato de prestigio, incluyendo a figuras como Estrella Morente y José María Álvarez-Pallete. En solo un año, ha desarrollado más de 20 actividades culturales, educativas y sociales, desde visitas exclusivas a los Palacios Nazaríes hasta programas escolares y proyectos solidarios, además de establecer alianzas estratégicas con diversas entidades. Jiménez-Blanco enfatiza que «la Alhambra debe ser el corazón vivo de la candidatura, un símbolo de lo que Granada puede ofrecer a toda Europa», con el objetivo de dejar un legado que trascienda el 2031. Esta Fundación no solo respalda la candidatura, sino que la dota de contenido, valores y alma, presentando a la Alhambra como el símbolo que une tradición y futuro para representar a Granada ante el mundo.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
La Policía Nacional detiene a 83 personas con reclamaciones judiciales en Granada, Motril y Baza durante el mes de junio
La Fundación Hogar Fray Leopoldo se une a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031