
Foto: Roundnet
La ciudad de Granada acogerá los días 5 y 6 de abril una nueva edición del Máster Internacional de Roundnet, que hará entrar en liza a buena parte de las parejas más destacadas de esta modalidad deportiva en creciente expansión a nivel mundial. Con la organización de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada, y del Granada Roundnet Club, las pistas del Polideportivo Parque Nueva Granada albergarán los partidos -en categorías general y mixto- de esta práctica de pelota inspirada en conceptos de voleibol. La prueba, que se celebrará bajo el formato de fase previa de grupos y eliminatorias finales, es uno de los cinco campeonatos de que se compone el circuito de la Asociación Española de Roundnet. Y posiblemente haga desplazar a roundnetistas de Italia, Francia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Taiwán, quienes así aprovecharán que el certamen es de carácter abierto.
El concejal de Deportes, Jorge Iglesias, ha señalado que el hecho de que Granada vaya a acoger este evento «es una muestra más de que no sólo caminamos de la mano con deportes de seguimiento mayoritario», sino que también «apostamos por otras prácticas de menor visibilidad que están en la ola de la vanguardia». De igual modo, el edil señaló que «desde el primer momento hemos demostrado que llevamos el deporte a todos los puntos de la ciudad», por lo que no debe extrañar que «hayamos elegido también una instalación del Distrito Norte para celebrar este interesante campeonato».
Historia
El roundnet es un deporte relativamente joven que se originó en los Estados Unidos a finales de la década de los ochenta. Se le atribuye su invención a un grupo de amigos de California, quienes inspirados en el voleibol crearon una dinámica del juego que se basa en que los roundnetistas deben golpear la pelota, y hacer que golpee en la red, hacia el campo contrario, sin dejar que toque el suelo.
En 2008, el apoyo de marca Spikeball fue clave para la expansión de este deporte y en 2013, para la creación de la Spikeball Roundnet Association (SRA), que le permitió dar mayor visibilidad y estructuración. Desde entonces, el roundnet ha crecido y se ha consolidado, siendo un deporte cada vez más practicado en diversas partes del mundo. A lo largo de la última década, ha crecido en popularidad no sólo en América del Norte, sino en Europa, Asia y Oceanía. En España, el deporte comenzó a ganar notoriedad alrededor de 2015, cuando varios entusiastas comenzaron a organizar eventos y torneos en playas y parques de ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga (a Granada llegó en 2021).
En la actualidad, el nivel de práctica del roundnet en España ha aumentado considerablemente. Existen ligas regionales y torneos nacionales que atraen a jugadores de todas las edades. La creación de la Federación Española de Roundnet (FER) en 2020 fue un paso importante en la profesionalización del deporte, organizando competiciones y promoviendo su crecimiento a nivel local y nacional. En la actualidad existen en España torno a 120 roundnetistas federados que presumen de contar con selecciones nacionales que poco a poco van demostrando la pujanza de sus integrantes. En el Campeonato de Europa celebrado en Padova (Italia) en 2023 el combinado representativo de España quedó noveno en categoría mixta. Y en el Mundial que tuvo lugar en Londres el pasado año los planteles masculino y femenino del combinado nacional quedaron ubicados en la décima posición.
La pelota
El roundnet se juega generalmente en una superficie circular de aproximadamente tres metros de diámetro que cuenta con una red colocada de manera horizontal a una distancia sobre el suelo de entre 20 y 30 centímetros. En las competiciones más profesionales, como los campeonatos internacionales o nacionales, se utilizan pistas específicamente diseñadas para roundnet, que cuentan con un suelo adecuado y una red de calidad para garantizar que el rebote de la pelota sea predecible y justo. Ésta es un balón pequeño, de aproximadamente 20 centímetros de diámetro, que es más ligera y tiene una mayor capacidad de rebote que una pelota de voleibol convencional. Se utiliza para golpearla en el aire y hacer que rebote en la red.
El roundnet es un juego de equipo, generalmente practicado entre dos equipos de dos jugadores, aunque también existen modalidades individuales. Las reglas son sencillas, pero el juego es rápido y dinámico, lo que lo hace sumamente entretenido. El objetivo es golpear la pelota de manera que rebote en la red y caiga en el lado contrario del campo. Los jugadores no pueden dejar que la pelota toque el suelo de su lado de la pista. Los puntos se otorgan cuando el equipo contrario no logra devolver el balón correctamente. El sistema de puntuación más utilizado es el de ‘rally point’, en el que los equipos suman puntos independientemente de quién haya servido. El primero en llegar a 21 puntos, con una ventaja mínima de 2, gana el set. En caso de empate a 21, se juega un punto decisivo. Las competiciones suelen jugarse al mejor de tres sets.
Más historias
El Hospital Virgen de las Nieves habilita el área de hospitalización para trastornos de conducta alimentaria
La Junta destina más de 16 millones de euros en ayudas a la adquisición de maquinaria agrícola
Diputación destinará más de 1 millón de euros a entidades sin ánimo de lucro este año