
Foto: Junta de Andalucía
Más de 18.000 personas han donado sangre o plasma en los primeros cinco meses de 2025, con un notable aumento de nuevos donantes jóvenes y mujeres
Granada ha conmemorado el Día Mundial del Donante de Sangre con una gran colecta organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) en el Palacio de Congresos, bajo el lema «Dona sangre, dona plasma. Juntos salvamos vidas». Esta iniciativa se enmarca en la campaña ‘Verano Solidario’, que busca reforzar las reservas sanguíneas ante la llegada del periodo estival, cuando suelen disminuir las donaciones.
El acto ha contado con la presencia del delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, quien ha agradecido “la solidaridad constante de los granadinos” y ha recordado que “una sola donación puede salvar hasta tres vidas”. El delegado también ha subrayado la importancia de incorporar a la juventud a la cultura de la donación, especialmente en la provincia, donde la edad media de los donantes supera los 40 años.
Durante el año 2024, en Granada se realizaron 34.623 donaciones de sangre y 3.586 de plasma, con la participación de 29.400 donantes, de los cuales más de 4.000 fueron nuevos, destacando el creciente papel de las mujeres en este ámbito.
Los datos de 2025 mantienen la tendencia: en los primeros cinco meses se han registrado 16.104 donaciones de sangre y 2.552 de plasma, con 18.514 donantes, entre ellos 2.152 nuevos, de nuevo con un importante porcentaje femenino. En la capital, el entorno universitario favorece un perfil de donante joven —menor de 30 años—, mientras que en otras zonas de la provincia aún predomina la participación de personas de mayor edad.
Fomento del plasma y el relevo generacional
El CTTC ha destacado también la necesidad de aumentar la donación de plasma, un componente clave en el tratamiento de múltiples enfermedades como inmunodeficiencias, quemaduras graves o patologías hematológicas. Aunque este tipo de donación ha crecido en 2025, los responsables del centro insisten en la necesidad de normalizar y visibilizar la plasmaféresis, especialmente entre los nuevos donantes.
Con esta campaña especial, el CTTC ha querido rendir homenaje a los donantes habituales, recuperar a quienes hace tiempo que no donan y motivar a quienes nunca lo han hecho a dar el primer paso.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR