
Foto: Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía celebra unas jornadas provinciales para promover el uso compartido de energía limpia en hogares, empresas y municipios
La Delegación del Gobierno de la Junta en Granada ha acogido este miércoles la jornada provincial «Comunidades solares y energéticas: Por una energía compartida», una iniciativa destinada a fomentar el autoconsumo colectivo y el papel activo de la ciudadanía, las empresas y las entidades locales en la transición energética sostenible.
El acto inaugural contó con la presencia del delegado de Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández, y la directora general de la Agencia Andaluza de la Energía, Natalia Márquez, quienes destacaron el compromiso andaluz con la neutralidad climática para 2050 y la apuesta por un modelo energético más justo, limpio y participativo.
Granada, referente en renovables y autoconsumo
Granada ya cuenta con 1.452 megavatios (MW) de potencia renovable instalada, lo que representa más del 91% de su capacidad energética. La provincia es líder andaluza en centrales hidroeléctricas y tercera en energía fotovoltaica y termosolar.
Además, más de 23.500 instalaciones de autoconsumo ya están operativas en Granada, que suman 214 MW dentro del total de 798 MW fotovoltaicos instalados. “Granada está sabiendo aprovechar la oportunidad del autoconsumo en términos de ahorro, energía limpia y autosuficiencia”, afirmó Fernández.
Autoconsumo colectivo: energía compartida entre vecinos, empresas o cooperativas
Durante el encuentro se destacó el papel de las comunidades solares y energéticas, que permiten compartir la energía generada entre múltiples usuarios. Pueden constituirse como asociaciones, cooperativas o acuerdos entre vecinos, así como entre empresas de un mismo polígono industrial.
Según explicó Natalia Márquez, el objetivo para finales de 2026 es que en Andalucía funcionen al menos 1.000 nuevas instalaciones de este tipo, con una potencia total de 68 MW. Para ello, se desplegarán 10 medidas clave, en colaboración con entidades locales y el sector privado.
Ayudas públicas y asesoramiento técnico
La Junta activará ayudas específicas para impulsar estos proyectos a través de los programas INCEA e INEA, financiados con fondos europeos FEDER 2021–2027. Estas líneas permitirán subvencionar instalaciones de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas, con atención especial a zonas desfavorecidas mediante el programa Hogares Vulnerables.
Además, se pondrán en marcha las Oficinas Locales de Transición Energética de Andalucía (OLTEAN) para ofrecer asesoramiento técnico gratuito y se crearán mapas de actuaciones incentivables para facilitar la orientación de los futuros beneficiarios.
Más historias
El Metro de Granada lanza a Elvira, su nuevo asistente virtual
Un policía fuera de servicio detiene al presunto autor de dos intentos de atraco a salones de juego
Más de 2.000 alumnos participan en el Programa de Refuerzo Estival en Granada