13 de julio de 2025

Granada refuerza su red social con la nueva Oficina de Atención a Urgencias y Emergencias Sociales

FOTO: Photographers Media

El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha este mes de julio la Oficina de Atención a Urgencias y Emergencias Sociales (OAUES), un servicio pionero impulsado por la Concejalía de Política Social. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental garantizar una respuesta inmediata y eficaz ante situaciones de necesidad social sobrevenida que ocurran fuera del horario habitual de los Centros Municipales de Servicios Sociales Comunitarios (CMSC) y la Oficina de Atención a Personas sin Hogar (OAPSH). La concejala Amparo Arrabal subrayó que la OAUES es «una herramienta clave para garantizar la atención a personas vulnerables cuando más lo necesitan, sin tener que esperar al día siguiente», cubriendo un vacío crucial en la atención social.

OAUES

La OAUES, que inició su funcionamiento el 1 de julio, operará de lunes a viernes en horario de tarde: de 14:00 a 18:30 h durante los meses de verano (julio a septiembre) y de 15:00 a 20:30 h en invierno (octubre a junio). El teléfono de contacto para cualquier emergencia social es el 605 08 34 68. La oficina ha sido diseñada tras un exhaustivo análisis y coordinación con los equipos de los CMSC y entidades sociales, identificando casos recurrentes que exigen atención inmediata.

Entre las situaciones más frecuentes se incluyen violencia de género o contra menores/discapacitados, pérdida de vivienda, sinhogarismo con especial vulnerabilidad, fallecimientos sin recursos para sepelio, cortes de suministros esenciales, y falta urgente de alimentos o medicamentos.

Aunque la OAUES no tramita prestaciones directas, se está evaluando dotarla de una pequeña partida presupuestaria para cubrir gastos de urgencia como alojamiento provisional o alimentos infantiles, hasta que los servicios sociales ordinarios puedan gestionar el expediente. La oficina mantiene una coordinación permanente con los CMSC y entidades del tercer sector como San Juan de Dios, Calor y Café o MPDL, asegurando una respuesta técnica, humana y coordinada.

Este proyecto refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Granada con las personas más vulnerables, sumándose a la red de recursos municipales para ampliar la capacidad de respuesta ante emergencias individuales o familiares con implicaciones sociales graves, y cuya información está disponible en todos los canales oficiales.

Comparte esta noticia
Ir al contenido