
Foto: Ayuntamiento de Granada
La ciudad acogerá hoy los “Conciertos por la Paz” como parte del programa de la asociación ECHO (European Cities of Historical Organs)
Granada se unirá al resto de ciudades europeas miembros de ECHO (European Cities of Historical Organs) para celebrar los “Conciertos por la Paz”, una iniciativa internacional que hará sonar los órganos históricos como símbolo de unidad y esperanza en tiempos de incertidumbre.
Esta cita cultural forma parte de la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, y refleja el firme compromiso de la ciudad con los valores de la paz y el entendimiento entre los pueblos.
La jornada musical contará con conciertos en cuatro espacios emblemáticos de la ciudad. A las 12:00 horas, en la Iglesia de Nuestro Salvador, participarán los organistas Alberto de las Heras, Antonio Peña, Jaime Acquaroni, Sara Gutiérrez, Ana Lucía Buzón y el violinista Rubén Delgado. A las 13:00 horas, el Convento de Zafra acogerá a Ekaterina Sokolova, Leire de Diego, María José Lopera, Ana Lucía Buzón y Juan María Pedrero.
Resto de horarios
A las 19:00 horas, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor será escenario del concierto a cargo de Concepción Fernández Vivas, Silvio Salado y el Coro Nubah, bajo la dirección de Alberto Palacios. Finalmente, a las 21:00 horas en el Santuario del Perpetuo Socorro, actuarán Ana Lucía Buzón y el violonchelista Javier Delgado, junto al trío formado por Alberto, Claudia y Victoria de las Heras (órgano, violín y violonchelo), cerrando con la participación a cuatro manos de Mónica Melcova y Juan María Pedrero.
Este acto se celebrará de forma simultánea en ciudades como Bruselas, Innsbruck, Toulouse, Trondheim, Roskilde, Leuven, entre otras, mostrando el poder de la música como lenguaje universal para promover la concordia. Con esta iniciativa, ECHO refuerza el valor del patrimonio cultural europeo como instrumento para la paz.
Los Conciertos por la Paz están organizados por el Ayuntamiento de Granada conjuntamente con la red ECHO, y cuentan con la colaboración del Ministerio de Cultura, el Arzobispado de Granada, los Conservatorios Profesionales de Granada y Málaga y la Real Academia de Bellas Artes de Granada.
La ciudadanía está invitada a participar y a disfrutar de una jornada en la que el arte y la música se convierten en vehículos de unión y esperanza para toda Europa.
Más historias
La Diputación aprueba una inversión histórica para modernizar la red de carreteras de la provincia
El Hospital de Motril realiza con éxito su primera donación cardíaca en asistolia controlada
La Policía Nacional desmantela un punto de venta de estupefacientes y detiene a su presunto responsable