
Foto: Junta de Andalucía
El grupo de investigación Rehabilita-T del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha demostrado que el programa de telerehabilitación @ctivehip ofrecido a través de una página web, ayuda a los pacientes después de una fractura de cadera a mejorar su nivel funcional y condición física, disminuir los niveles de ansiedad y depresión, así como a incrementar su calidad de vida.
La fractura de cadera representa un grave problema de salud pública actual, sobre todo en personas mayores de 65 años. Entre un 40% y un 60% de las personas mayores que sufren una fractura de cadera no recuperan su nivel funcional previo, lo que supone la necesidad de ayuda por parte de otra persona para llevar a cabo actividades de la vida diaria, como por ejemplo ducharse o vestirse.
Un buen proceso de rehabilitación es clave para asegurar la correcta recuperación funcional, pero a menudo se ve interrumpido una vez que el paciente recibe el alta hospitalaria. Es por ello que desde el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y el ibs.GRANADA se puso en marcha el programa de telerehabilitación @ctivehip, diseñado para pacientes con fractura de cadera e involucrando a sus cuidadores informales (familiares).

El grupo de investigación
El grupo de investigación Rehabilita-T del ibs.GRANADA, liderado por la doctora Rocío Pozuelo Calvo, es un equipo multidisciplinar cuyas líneas de investigación son la evaluación funcional de la rehabilitación, la telerehabilitación y la atención socio sanitaria de cuidadores y pacientes dependientes.
Más historias
Más de 150 escolares de la provincia participan en la entrega de premios del concurso ‘El Vidrioclip’
Cinco empresas de Granada, finalistas de los XII ‘Premios Emprendemos’ de la Junta por su innovación
El certamen de creación artística ‘Re-Crea’ lleva al patio del Ayuntamiento las obras de una treintena de creadores realizadas con materiales reciclados