8 de abril de 2025

La ciberviolencia es un terremoto

Foto: Ayto. de Granada

Foto: Ayuntamiento de Granada

Este martes 22 de junio, ha comparecido en rueda de prensa José Antonio Huertas, dando voz a un tema que, por desgracia, ha sonado mucho en los últimos años, la ciberviolencia de género. Tan sólo este año se han dado 874 atenciones de intervención social y 480 están recibiendo ayuda en estos momentos.

Este año se han sumado 62 jóvenes granadinas a esta atención prestada por el Consejo de Sanidad, Políticas Sociales y Conciliación en Granada. No sólo las granadinas podrán recibir esta ayuda, sino todas las residentes en Granada.

Huertas no ha parado de animar a todas las jóvenes granadinas a que hablen y reciban ayudan de los organismos pertinentes, «no hay que tener miedo». El segundo edil ha presentado una miniserie cuya protagonista es una víctima de ciberviolencia de género.

«Queremos liberar a todas las jóvenes, y dar a las mujeres los derechos que merecen. No lo permitas, es un terremoto que sí se puede parar»

JOSÉ ANTONIO HUERTAS

Esta se emitirá en las televisiones municipales y se pondrá en MUPIs. «Queremos que llegue a todas», dice el concejal de Igualdad y Derechos Sociales. Esta serie consta de cuatro capítulos: El primero » No lo permitas», el segundo «Da la réplica», el tercero «Toma el control» y el último «Sigue adelante».

A pesar del movimiento político municipal, esta campaña ha podido salir adelante, aunque estaba prevista para antes de finales de junio. Se han destinado 37.000 euros para la ley de igualdad dentro de la cual está esta campaña, uno de cuyos lemas es «La ciberviolencia es un terremoto que sí se puede parar».

Vídeo: Ayuntamiento de Granada
Comparte esta noticia
Ir al contenido