
Foto: Junta de Andalucía
También se incrementan plazas en aulas matinales y comedores en varios colegios de la provincia, con el objetivo de mejorar la conciliación y la inclusión familiar
La Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado la ampliación a 189 plazas del comedor escolar del CEIP ‘Victoria’ de Loja, una medida que se enmarca dentro de los esfuerzos para mejorar los servicios educativos y la conciliación familiar en la provincia de Granada.
La delegada territorial, María José Martín, comunicó esta novedad durante su visita al centro educativo junto al alcalde de Loja, Francisco Joaquín Camacho. Además, Martín informó sobre la puesta en marcha de nuevas aulas matinales para el curso 2025/2026 en tres colegios: el CEIP ‘Santos Médicos Cosme y Damián’ de Cortes de Baza, con 36 plazas; el CPR ‘Los Pinares’ de Peñuelas, con 25 plazas; y el CEIP ‘El Zahor’ de Nigüelas, con 27 plazas.
Asimismo, se han habilitado nuevas plazas o sedes en comedores escolares en otros centros como el CEIP ‘El Azahar’ de Talará/Lecrín, con 29 plazas, y el CEIP ‘La Cruz’ de Dúrcal, que amplía 24 plazas en una segunda sede, alcanzando un total de 80.
Escuela pública más accesible
Martín destacó que “la incorporación de nuevos servicios complementarios responde a la necesidad de avanzar hacia una escuela pública más accesible, inclusiva y adaptada a las familias”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Consejería con la mejora continua de la conciliación familiar y laboral, y con el refuerzo de la equidad y la calidad educativa en todos los municipios de Granada.
Durante su visita al CEIP ‘Victoria’, que cuenta con 456 alumnos, 39 docentes y 5 profesionales no docentes, la delegada mantuvo un encuentro con el equipo directivo para revisar los nuevos servicios complementarios y las plazas asignadas según la previsión de usuarios.
El centro, que ofrece segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Básica Especial, dispone de recursos específicos para la integración educativa, con especialistas en audición y lenguaje y en educación especial. Además, participa en múltiples programas educativos como el Plan de Igualdad de Género, el Programa bilingüe en inglés, PROA+ «Transfórmate», Plan de Salud Laboral, iniciativas de transformación digital, y programas de prevención de violencia de género y atención socioeducativa en zonas vulnerables.
Más historias
El Metro de Granada lanza a Elvira, su nuevo asistente virtual
Cámara Granada y Diputación destinan 3 millones a impulsar la competitividad de las pymes
Un policía fuera de servicio detiene al presunto autor de dos intentos de atraco a salones de juego