
Foto: Junta de Andalucía
La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada, Celia Santiago, ha resaltado el trabajo que viene realizando la Consejería “desde el primer momento en que se declaró un foco de viruela ovina y caprina en la provincia”. “Sin perder un minuto, se activaron las medidas incluidas en el protocolo establecido por los técnicos para estos casos».
Sobre la actuación de la Consejería, Celia Santiago ha recordado que, “desde que se confirmó el primer foco a finales de septiembre, se adoptaron rápidamente las medidas que contempla la normativa sobre prevención y control de enfermedades como la viruela ovina y caprina”. Entre otras actuaciones, el procedimiento incluye el sacrificio de animales, la eliminación de cadáveres en planta de trasformación, la limpieza y desinfección oficial de la explotación y el establecimiento de una zona de protección de tres kilómetros, así como una de vigilancia de 10 kilómetros.
La delegada granadina ha afirmado que la Consejería está trabajando en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el control y vigilancia de los focos de esta enfermedad “que afecta exclusivamente a ovejas y cabras”.
Por otro lado, la delegada ha comentado también que los ganaderos se encuentran entre los potenciales beneficiarios de la llamada ‘Medida 22’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR) que, “una vez que cuente con la aprobación final de Bruselas, ofrecerá respaldo a los sectores más afectados por la guerra de Ucrania”.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
Junta y Ayuntamiento respaldan el talento de los productores locales en la VI Feria de Oficios Artesanos de Granada
‘Tinctus’, el primer desfile de la Alpujarra Slow Fashion que encumbra la artesanía textil de la comarca granadina