11 de abril de 2025

La dulce tradición: recetas que marcan la Semana Santa granadina

Foto: Del Gym al Ñam

La Semana Santa no solo es tiempo de procesiones y fervor religioso, sino también de sabores tradicionales que endulzan estas fechas. Mientras las torrijas reinan en toda España, Granada esconde delicias únicas que merecen un lugar en la mesa. Son recetas que nos transportan directamente a las cocinas de nuestras abuelas, con ese aroma inconfundible que despierta los recuerdos más entrañables de nuestra infancia y nos prepara para estas fechas. Te descubrimos los dulces imprescindibles para esta Cuaresma.

Torrijas: el clásico por excelencia

No podían faltar. El secreto de unas buenas torrijas está en el pan: debe ser del día anterior, mejor si es de hogaza o chapata, para que absorba bien la leche sin deshacerse.

Receta tradicional:

  1. Hierve leche con azúcar, canela en rama y corteza de limón o naranja (¡el toque granadino!).
  2. Remoja las rebanadas de pan hasta que empapen bien, pero sin que se rompan.
  3. Pásalas por huevo batido y fríelas en aceite de oliva virgen hasta que queden doradas.
  4. El remate: báñalas con miel de la Alpujarra o espolvoréalas con una mezcla de azúcar y canela.

Truco abuelo: Algunas familias añaden un chorrito de vino dulce a la leche para darles más sabor.

Roscos fritos: otro de los imprescindibles

Típicos de Andalucía y para muchos el mejor postre, estos roscos se perfuman con anís y ralladura de limón. Se cubren con azúcar y son ideales para acompañar el café.

Receta auténtica:

  • Mezcla aceite de oliva, huevos, azúcar, ralladura de limón y un buen chorro de anís.
  • Añade levadura y harina poco a poco hasta obtener una masa manejable.
  • Deja reposar, forma roscos y fríelos en aceite bien caliente hasta que estén dorados.
  • El toque final: mientras estén calientes, rebozarlos en azúcar.

Borrachuelos: típicos de Granada

Los borrachuelos son un dulce que en Granada adquiere su propia personalidad. Su nombre viene de estar «borrachos» de vino y anís, y son imprescindibles en las mesas granadinas durante la Semana Santa.

El secreto:

  1. Prepara la masa mezclando harina, aceite de oliva templado, vino dulce y anís y ralladura de cítricos
  2. Deja reposar, extiende finamente y corta círculos.
  3. Dóblalos por la mitad, sella los bordes y fríelos hasta que estén crujientes y dorados.
  4. Termina espolvoreándolos con azúcar y canela o bañándolos en miel.

Leche frita: lo sencillo hecho exquisitez

Un postre tradicional que también se asocia a la Semana Santa granadina. Consiste en cuajar una crema de leche y harina que luego se fríe y se endulza.

Claves para acertar:

  1. Cocina a fuego lento leche con azúcar, canela en rama, limón y harina hasta obtener una crema espesa.
  2. Se deja enfriar completamente antes de cortar.
  3. Corta en porciones, pásalas por harina y huevo, y fríelas hasta que estén doradas.
  4. Se puede servir con un chorrito de miel de caña por encima.

La tradición dulce granadina fusiona las influencias cristiana, árabe y judía, creando sabores únicos. Cada mordisco a estos dulces nos devuelve a las manos expertas de nuestras madres y abuelas, a esas cocinas llenas de risas y secretos transmitidos de generación en generación, lo más bonito es que cada persona tiene su manera de elaborarlo y sus propios trucos.

Esta Semana Santa, además de disfrutar de las procesiones, no olvides probar estos manjares que son mucho más que recetas y anímate a elaborarlos porque si hay algo que caracteriza a los dulces de cuaresma es la austeridad y la sencillez. Son mucho más que recetas: son nuestro patrimonio gastronómico, aunque siempre puedes también probarlos en los mejores establecimientos granadinos.

Comparte esta noticia
Ir al contenido