
Foto: Pedro Mercado
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha autorizado el proceso de verificación de los planes de estudio de otras cinco titulaciones de la Universidad de Granada (UGR) contempladas en la nueva programación académica que se implantará a partir del curso 2025/2026 en el sistema público
de educación superior, con una oferta global de 188 enseñanzas.
Ese refrendo se ha dado para un total de 36 enseñanzas presentadas por las instituciones académicas públicas. La UGR ha recibido la valoración previa a un grado, tres másteres y un doctorado, que se suman a los cinco títulos ya presentados por esta institución académica en la primera convocatoria abierta en el último cuatrimestre de 2024 para su análisis previo por parte de la Junta.
La emisión de la Consejería de Universidad de estos informes preceptivos previos permite activar el proceso de verificación y la posterior aprobación e impartición de estos 36 títulos, que se implantarán a partir del curso 2026/2027. De acuerdo con el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias en la comunidad, aprobado en 2023, a través de dichos informes se evalúan la adecuación de los títulos a los objetivos y criterios fijados en la programación, así como su viabilidad académica y social.
Opciones
En esta segunda convocatoria abierta en enero pasado, el 100% de las titulaciones presentadas por la institución granadina ha obtenido el visto bueno de la Administración autonómica. El grado presentado y analizado es el de Ingeniería de Tecnología Industrial y de Materiales.
Por su parte, en el apartado de los másteres, se han programado tres: uno en Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales, otro en Educación Digital y Emprendimiento, y un tercero en Enfermería de Práctica Avanzada.
Más historias
Concluye una nueva edición del PequeStar Mini 2025
El PSOE exige una intervención inmediata en el distrito Norte ante los «cortes de luz»
El Ayuntamiento de Maracena denuncia que el IES Manuel de Falla cuenta con “medio conserje”