
Foto: Junta de Andalucía
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha procedido a la liberación de «Veleta», un joven ejemplar hembra de quebrantahuesos que, tras ser encontrada a finales de noviembre en el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar, en Almería, ha sido devuelta al medio natural en condiciones óptimas.
El ave, que fue liberada inicialmente el pasado mes de junio en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, fue localizada con síntomas de deshidratación y dificultades para el vuelo, algo que, según los técnicos especializados, se atribuye a su falta de experiencia como ejemplar joven. Tras una primera evaluación en el momento de su hallazgo, fue trasladada al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Junta de Andalucía en Granada, donde ha permanecido en observación y tratamiento hasta recuperarse completamente.
Tras confirmar su buen estado de salud y aptitud para el vuelo, técnicos y Agentes de Medio Ambiente han procedido a la nueva suelta de Veleta en el Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, donde se reunirá con los otros dos ejemplares liberados el pasado verano.
Veleta
La reintroducción de Veleta y de otros dos ejemplares en Sierra Nevada el pasado verano representa un hito dentro del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas que impulsa la Junta de Andalucía. Esta iniciativa tiene como objetivo principal devolver la especie a su hábitat natural después de más de un siglo de ausencia en la región.
Veleta nació en Austria y fue introducido en el hacking que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente mantiene en el municipio granadino de Dílar. Este sistema de liberación controlada se realiza en cuevas en altura y aprovecha el instinto filopátrico del quebrantahuesos, es decir, su capacidad innata para identificar y retornar al lugar donde se cría. Gracias a esta técnica, aumenta considerablemente la probabilidad de que los ejemplares liberados elijan el área de suelta como lugar de asentamiento y reproducción en el futuro.
Indicador de salud ecológica
La presencia del quebrantahuesos en Sierra Nevada tiene un valor simbólico y ecológico innegable, ya que actúa como un indicador clave del buen estado de conservación de este Espacio Natural Protegido. La recuperación de esta especie no solo contribuye a reforzar la biodiversidad de Sierra Nevada, sino que también permite restaurar el equilibrio ecológico perdido durante décadas.
Este proyecto demuestra el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de especies emblemáticas y amenazadas, como es el caso del quebrantahuesos. El trabajo conjunto de técnicos, Agentes de Medio Ambiente y expertos permite que cada vez estemos más cerca de garantizar la supervivencia y expansión de esta especie en la región.
Un futuro esperanzador
El Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas se consolida como un ejemplo de éxito en Andalucía, no solo para el quebrantahuesos, sino también para otras especies como el alimoche, el buitre negro y el águila imperial ibérica. La reintroducción de ejemplares y su seguimiento mediante transmisores GPS son claves para garantizar el éxito de esta iniciativa a largo plazo.
Con la nueva liberación de Veleta en Sierra Nevada, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad y la recuperación del quebrantahuesos, un icono de los cielos andaluces y europeos. Este joven ejemplar, ahora recuperado, vuelve a surcar los cielos de Sierra Nevada, marcando un nuevo capítulo en la historia de la conservación de esta majestuosa ave en Andalucía.
Más historias
Diputación y empresas granadinas promocionan el turismo de sol y playa en Múnich
La Policía Nacional detiene a un varón que habría robado en un centro médico
Diputación apoya la VIII Semana de la Vega, coincidiendo con el X aniversario del pacto para recuperar su protagonismo