
Foto: Junta de Andalucía
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha anunciado la resolución de las subvenciones destinadas a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+). Para la provincia de Granada, estas ayudas ascienden a 6.6 millones de euros, que se distribuirán entre 24 entidades para desarrollar hasta 30 proyectos de intervención en zonas desfavorecidas. Esta financiación se suma a los 17.1 millones de euros previamente destinados por la Junta a municipios granadinos con áreas desfavorecidas, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), demostrando un fuerte compromiso con la cohesión social en la región.
ERACIS+
El despliegue de la ERACIS+ abarca diversas localidades granadinas, incluyendo las zonas de Cuevas de Baza, San Antonio-Ancha y Varadero-Santa Adela en Motril, y Alcazaba y Alfaguara en Loja. A través de la Diputación de Granada, el proyecto también interviene en Atarfe, Guadix, Huéscar, Iznalloz, Fuente Vaqueros y Pinos Puente. En Granada capital, las zonas beneficiadas son Distrito Norte y Santa Adela. El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Huertas, destacó la satisfacción por los avances en inclusión, señalando que Andalucía es pionera en la Eurozona con un programa integral que aúna todas las estrategias de inclusión y que movilizará a más de mil profesionales en los próximos cuatro años.
Con un presupuesto global de más de 45.7 millones de euros para Andalucía, que se distribuirán entre 105 entidades hasta 2028, esta nueva línea de financiación refuerza significativamente la ERACIS+. La delegada territorial, Matilde Ortiz, subrayó que la incorporación de estas entidades aporta más recursos al trabajo ya iniciado por los ayuntamientos, buscando aumentar la cohesión social en los municipios participantes.
El proyecto, reconocido como operación estratégica por el FSE+, desarrolla estrategias locales para fomentar la inserción social y laboral, mejorando la empleabilidad y calidad de vida. Actualmente, más de 11.000 personas (1.160 en Granada) participan en este ambicioso plan, que busca la integración y el desarrollo económico y comunitario de 96 zonas desfavorecidas en 62 municipios andaluces.
Más historias
La Catedral de Granada acogerá la gran exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ desde septiembre
El Parlamento andaluz respalda la iniciativa de VOX para exigir al Gobierno central infraestructuras clave para Granada
El PSOE denuncia el veto al grado de Inteligencia Artificial en la UGR